El programa Pensión 65, impulsado por el gobierno para brindar apoyo económico a adultos mayores en situación de vulnerabilidad, ha confirmado el cronograma de pagos para el 2025 y la fecha de aplicación del aumento a S/ 350. Esta mejora en el subsidio busca fortalecer la protección social de miles de peruanos en edad avanzada, garantizando mejores condiciones de vida y acceso a necesidades básicas.
A continuación, se detallan las fechas de cobro, el impacto del incremento y todo lo que los beneficiarios deben saber sobre este ajuste.
1. Aumento de Pensión 65 a S/ 350: Cuándo y Cómo se Implementará
El incremento en la pensión de los beneficiarios de Pensión 65 responde a una política de inclusión y fortalecimiento de la seguridad social. Con el aumento a S/ 350, el subsidio mensual permitirá que los adultos mayores cuenten con una ayuda económica más significativa.
Fecha Oficial del Aumento
Según información del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el aumento a S/ 350 entrará en vigor a partir del primer bimestre del 2025. Esto significa que los beneficiarios recibirán el nuevo monto en su primer pago del año.
Objetivos del Incremento
- Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en situación de pobreza extrema.
- Asegurar el acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos.
- Brindar un apoyo económico acorde con la inflación y el costo de vida actual.
2. Cronograma de Pagos para 2025: Fechas y Modalidades de Cobro
El calendario de pagos de Pensión 65 para el 2025 se ha estructurado en base a bimestres, garantizando que los beneficiarios puedan recibir su subsidio de manera oportuna y segura.
Fechas de Pago por Bimestres
Cronograma de Pagos Pensión 65 – 2025
| Bimestre | Fecha de Pago |
|---|---|
| Enero – Febrero | Desde el 15 de enero de 2025 |
| Marzo – Abril | Desde el 15 de marzo de 2025 |
| Mayo – Junio | Desde el 15 de mayo de 2025 |
| Julio – Agosto | Desde el 15 de julio de 2025 |
| Septiembre – Octubre | Desde el 15 de septiembre de 2025 |
| Noviembre – Diciembre | Desde el 15 de noviembre de 2025 |
Los pagos se realizarán de acuerdo con el cronograma establecido por el Banco de la Nación y otras entidades financieras autorizadas.
3. Dónde y Cómo Cobrar Pensión 65 en 2025
Para acceder al pago de Pensión 65, los beneficiarios pueden optar por diferentes modalidades de cobro, facilitando el acceso a sus recursos de manera segura.
1. Cobro en Agencias del Banco de la Nación
Los beneficiarios pueden acercarse a la agencia bancaria más cercana con su Documento Nacional de Identidad (DNI) y retirar el subsidio en ventanilla.
2. Pagos a Través de Agentes Autorizados
Para aquellos que viven en zonas rurales o de difícil acceso, el programa ha establecido agentes y corresponsales bancarios donde se podrá realizar el retiro del subsidio.
3. Pagos a Domicilio para Adultos Mayores con Movilidad Reducida
El MIDIS ha implementado un programa especial de entrega a domicilio, dirigido a beneficiarios con dificultades para desplazarse hasta los centros de pago.
4. Requisitos para Seguir Recibiendo Pensión 65
Para mantenerse como beneficiario de Pensión 65, es fundamental cumplir con ciertos requisitos estipulados por el MIDIS:
- Tener 65 años o más.
- Estar registrado en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) como persona en situación de pobreza extrema.
- No recibir ninguna otra pensión del sistema público o privado.
El gobierno realiza una evaluación periódica de los beneficiarios para garantizar que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesitan.
5. Impacto del Aumento y Beneficios para los Adultos Mayores
El incremento a S/ 350 busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, especialmente en aspectos relacionados con salud, alimentación y bienestar general.
Principales Beneficios del Aumento
- Mayor poder adquisitivo para cubrir necesidades básicas.
- Reducción de la vulnerabilidad económica de los adultos mayores.
- Acceso a mejores servicios de salud y medicinas esenciales.
El programa Pensión 65 continúa evolucionando para responder a las necesidades de la población más vulnerable, garantizando un apoyo económico más acorde con la realidad del país.




