Microsoft ha despedido a 2,550 empleados en 2024, distribuidos en dos rondas significativas. En enero, la empresa eliminó 1,900 puestos como parte de un plan de ajuste estructural. En septiembre, la división Xbox, dedicada a los videojuegos, sufrió otro recorte de 650 trabajadores, afectando estudios como Tango Gameworks, Arkane Austin y Alpha Dog.
Estos despidos reflejan la búsqueda de eficiencia operativa, una estrategia común entre las grandes empresas tecnológicas. Sin embargo, estas decisiones han generado críticas, ya que la compañía sigue reportando ingresos millonarios y el CEO, Satya Nadella, verá un aumento sustancial en su compensación.
Compensación de Nadella: 63% Más en 2024
A pesar de los despidos, Satya Nadella recibirá 79.1 millones de dólares en el año fiscal 2024, lo que representa un incremento del 63% respecto al año anterior. Esta compensación se desglosa de la siguiente manera:
- Salario base: 2.5 millones de dólares.
- Premios en acciones: 71.24 millones de dólares.
- Incentivos en efectivo: 5.2 millones de dólares.
- Otras compensaciones: 170,000 dólares.
El grueso de la compensación proviene de premios en acciones, reflejando la tendencia de vincular los salarios de los CEOs al rendimiento bursátil. Este modelo no es exclusivo de Microsoft; Google, por ejemplo, otorgó a su CEO, Sundar Pichai, una compensación de 226 millones de dólares en 2023, a pesar de haber realizado despidos masivos.
Resultados Financieros y Expansión Global de Microsoft en 2024
En medio de los recortes, Microsoft ha reportado un rendimiento financiero récord. La empresa alcanzó:
- Ingresos anuales: 245 mil millones de dólares, un 16% más que en 2023.
- Ingresos operativos: 109 mil millones de dólares, un 24% de crecimiento interanual.
A estos resultados se suman hitos importantes, como la adquisición de Activision Blizzard King en octubre de 2023. Esta compra ha permitido a Microsoft incorporar a su ecosistema franquicias icónicas como Candy Crush, Diablo, Halo y Warcraft. Con esta integración, Microsoft suma millones de nuevos jugadores a su red, fortaleciendo su presencia en la industria del entretenimiento digital.
Xbox y los Desafíos en el Mercado de Videojuegos
La división Xbox ha enfrentado desafíos importantes en 2024, reflejados en los despidos y en el cierre de estudios. Aunque Microsoft ha frenado su expansión en el mercado de consolas, ha logrado avances en gaming en la nube con Xbox Cloud Gaming, permitiendo a los jugadores acceder a sus títulos favoritos desde cualquier dispositivo.
Además, Microsoft ha ampliado su catálogo de videojuegos en plataformas como Nintendo Switch y PlayStation, llevando por primera vez títulos muy esperados por los fans a estas consolas rivales. Esta estrategia busca posicionar a Xbox como un ecosistema abierto y multiplataforma, alineado con las demandas del mercado global.
Ajustes en la Industria Tecnológica: Despidos y Valor Bursátil en Aumento
Las decisiones de despidos masivos no son exclusivas de Microsoft. En los últimos años, otras empresas tecnológicas como Google y Amazon han aplicado medidas similares para aumentar su eficiencia y mejorar el valor de sus acciones. Esta estrategia, conocida como «optimización operativa», permite reducir costos a corto plazo y mantener altos los rendimientos para los accionistas.
En este contexto, los altos salarios de los CEOs suelen ser objeto de controversia, ya que muestran una desconexión entre los beneficios de los ejecutivos y las dificultades que enfrentan los empleados despedidos. La creciente tendencia de premiar a los altos directivos con bonos y acciones genera cuestionamientos sobre la ética corporativa de estas organizaciones.
Office 2024: Microsoft Lanza Versión de Pago Único
En paralelo a las decisiones internas, Microsoft ha lanzado Office 2024 en una versión de pago único para Windows y Mac, marcando una alternativa al modelo de suscripción de Microsoft 365. Este lanzamiento busca responder a la demanda de usuarios que prefieren evitar pagos recurrentes y mantener el control sobre su software.
La estrategia detrás de Office 2024 refleja el intento de Microsoft por diversificar su oferta, atrayendo a consumidores que buscan una solución más asequible en medio de un contexto económico incierto.
Inversiones en Innovación y Futuro de Microsoft
A pesar de los recortes, Microsoft sigue invirtiendo en áreas estratégicas como inteligencia artificial y tecnologías en la nube. Estas inversiones se alinean con las tendencias globales del mercado tecnológico y posicionan a la empresa como un actor clave en la transformación digital.
La adquisición de Activision Blizzard King refuerza esta visión, ampliando la cartera de productos de Microsoft y consolidando su presencia en la industria del entretenimiento. Con un enfoque en gaming en la nube y un ecosistema abierto, la compañía se posiciona para liderar el mercado en los próximos años.




