La Evolución de la IA en el Entorno Empresarial
En el evento «AI Mindset» organizado por Globant, se discutieron las transformaciones que trae la inteligencia artificial (IA), destacando que su impacto más significativo no es solo tecnológico, sino cultural. La integración de la IA en el mundo empresarial ha avanzado desde el descubrimiento y la experimentación hasta la adopción completa, marcando el inicio de una nueva era en los negocios y los procesos de trabajo.
Adopción y Popularización de la IA
Pepe Chamorro, Managing Director de Globant Create, explicó cómo herramientas como ChatGPT y Midjourney se han popularizado rápidamente, optimizando procesos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos. Chamorro advirtió sobre los riesgos que enfrentan las empresas que no adopten la IA, destacando que dentro de tres años, muchas empresas tendrán sus propios modelos de IA trabajando sobre bases de conocimiento específicas, lo que aumentará su competitividad.
La Necesidad de una Nueva Mentalidad
El verdadero cambio que la IA está trayendo es cultural. José Llinares, Head of Strategy de Globant Create, enfatizó que la integración de la IA requiere recursos, adaptación de procesos y formación de equipos, así como la adopción de una nueva mentalidad tanto a nivel individual como organizacional. La IA no solo está redefiniendo modelos de negocio, sino también industrias completas, haciendo indispensable que las empresas fomenten la agilidad y la adaptabilidad.
Aplicaciones Prácticas y Beneficios de la IA
Salvador Medina, Fundador y CEO de Valhalla, demostró en tiempo real cómo las herramientas de IA pueden transformar sectores como la educación, utilizando plataformas como Mapify, Learning Studio AI y Gamma para crear programas formativos en minutos, un proceso que normalmente tomaría varias horas sin tecnología. Este ejemplo ilustra cómo la IA puede ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia en diversas áreas.
La Responsabilidad en el Uso de la IA
Durante una mesa redonda conducida por Javier Guadiana, CEO de Reason.Why, se discutieron los desafíos éticos y de sostenibilidad que presenta la IA. Cristina Márquez, Consultora Digital, y Natalia Mirapeix, Directora Creativa, reflexionaron sobre la importancia de considerar el impacto ético de la IA y de regular su uso para evitar aplicaciones indebidas. Rodrigo de Agustín, Director de Customer Engagement & Digital Innovation para el Sur de Europa en Siemens Healthineers, destacó que en el sector salud, el riesgo debe ser cero, y la responsabilidad siempre debe recaer en el personal sanitario.
Transparencia y Seguridad en la IA
La transparencia y la seguridad son esenciales para el desarrollo de la IA. La Ley de IA impulsada por la Unión Europea aborda estas cuestiones, garantizando que las empresas utilicen datos de manera ética y segura. Cristina Márquez señaló que la ciberseguridad y la protección de datos serán cruciales a medida que aumente la adopción de la IA y otras tecnologías avanzadas como el 5G, el blockchain y el IoT.
Un Futuro con la IA
Pese a los riesgos, la mesa redonda concluyó que la IA tiene el potencial de mejorar significativamente nuestra vida diaria. Desde acelerar la investigación y el diagnóstico en el sector salud, hasta crear contenido personalizado y mejorar la toma de decisiones empresariales, la IA encontrará numerosas aplicaciones beneficiosas. Aunque la IA cambia la forma en que hacemos las cosas, el talento humano, la responsabilidad y la emoción seguirán siendo centrales en este nuevo entorno.
La inteligencia artificial está impulsando un cambio cultural profundo en el mundo empresarial. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de cambiar la forma en que pensamos y operamos. Adaptarse a este cambio es esencial para aprovechar al máximo las oportunidades que la IA ofrece y para mantenerse competitivo en un mercado en constante evolución.
Enlaces externos
¿Quieres conocer más sobre la IA? Entra a los siguientes enlaces: