La reciente filtración de datos personales de usuarios de Interbank ha generado alerta en muchos clientes. Con el aumento de los ataques cibernéticos y la vulnerabilidad en sistemas bancarios, es esencial que tomes medidas para proteger tus datos y prevenir robos en tu cuenta bancaria. Sigue estos pasos prácticos y aprende cómo asegurarte frente a posibles amenazas digitales.
¿Qué hacer si tus datos bancarios han sido filtrados?
El hackeo a Interbank y la exposición de información personal requieren una respuesta inmediata. A continuación, presentamos una serie de pasos que puedes tomar para minimizar riesgos y asegurar tus datos.
1. Cambia tus Tarjetas Físicas y Actualiza las Contraseñas de Acceso
Si tus datos, como el número de tarjeta o el CVV, se han visto comprometidos, el primer paso es bloquear tus tarjetas actuales y solicitar nuevas. Evita usar la aplicación bancaria hasta que el banco confirme que sus sistemas están seguros y operativos. Es importante que, al cambiar tus tarjetas, también actualices las contraseñas de acceso a tu cuenta desde la aplicación móvil o el sitio web oficial de tu banco.
- Consejo: Realiza esta operación desde una conexión segura y evita redes Wi-Fi públicas. Los datos de tu cuenta estarán protegidos, y minimizarás el riesgo de exposición a potenciales hackers.
2. Bloquea Temporalmente las Compras por Internet y en el Extranjero
Los ciberdelincuentes no necesitan estar en tu país para aprovechar tus datos. Si tienes dudas sobre si tu información bancaria fue comprometida, ingresa a la aplicación de tu banco y bloquea temporalmente las compras por internet y en el extranjero. Esta medida te protegerá mientras investigas la situación o esperas la reposición de tu tarjeta.
- Efecto temporal: Esta acción puede limitar temporalmente el uso de aplicaciones de delivery y servicios de transporte, ya que necesitarás reactivar el acceso a estos servicios cuando tu nueva tarjeta esté operativa.
3. Activa la Verificación Biométrica y Autenticación de Dos Factores
Una de las medidas más efectivas para proteger tus datos es activar la verificación biométrica y la autenticación de dos factores (2FA) en tus servicios bancarios. Este tipo de autenticación requiere que uses tu huella digital o reconocimiento facial para iniciar sesión, lo cual añade una capa extra de seguridad.
- 2FA en servicios digitales: Activa esta función en todas las aplicaciones y plataformas donde tengas vinculada tu tarjeta. Así, además de la contraseña, necesitarás un código adicional para completar cualquier operación.
4. Elimina tus Datos Bancarios de Servicios Digitales que no Uses Frecuentemente
Si alguna vez compraste en una tienda virtual o usaste una aplicación donde guardaste los datos de tu tarjeta, revísalos y elimínalos de todas las plataformas o aplicaciones que ya no uses. Esta acción limita la exposición de tus datos a sitios de terceros, reduciendo la posibilidad de que sean comprometidos en caso de filtraciones futuras.
- Consejo adicional: No guardes los datos de tu tarjeta en plataformas online por defecto. Introduce la información manualmente cada vez que realices una compra.
5. Revisa la Configuración de tu Billetera Virtual
En el caso de usar billeteras digitales como Google Pay o Apple Pay, revisa la configuración de la tarjeta bancaria afiliada. Si has cambiado tu tarjeta debido a una filtración de datos, asegúrate de actualizar esta información en cada billetera virtual. Este paso es esencial para que los pagos y transferencias se realicen de manera segura.
- Seguridad: Las billeteras virtuales tienen opciones de bloqueo temporal; actívalas hasta que verifiques que no hay riesgos.
6. Activa las Notificaciones Bancarias para Monitorear Movimientos en Tiempo Real
Configura alertas automáticas en tu banco para recibir notificaciones inmediatas cada vez que se realice una transacción en tu cuenta. Estas notificaciones, que pueden llegar vía SMS o correo electrónico, son clave para detectar actividades sospechosas a tiempo y tomar medidas rápidas.
- Consejo: En caso de una alerta no reconocida, comunícate de inmediato con el servicio al cliente de tu banco para bloquear la cuenta y evitar que el daño sea mayor.
7. Refuerza la Seguridad en Tus Cuentas de Otros Bancos
Incluso si el hackeo afectó únicamente a Interbank, no dejes de tomar precauciones en tus cuentas de otros bancos. Los ciberdelincuentes podrían intentar robar datos de múltiples instituciones. Activa la autenticación biométrica y las notificaciones en cada cuenta para mantener la seguridad en todo momento.
8. Evita Phishing y Correos Fraudulentos
Ante un hackeo bancario, es común que ciberdelincuentes envíen mensajes y correos electrónicos con falsas alertas de seguridad. Estos intentos de phishing buscan que compartas información personal o accedas a sitios clonados donde pueden capturar tus datos bancarios.
- Cómo detectar un correo falso: Revisa la redacción y ortografía del mensaje. Las entidades bancarias legítimas no solicitan información confidencial por plataformas digitales. Nunca hagas clic en enlaces dudosos o introduzcas tu contraseña en páginas que no sean oficiales.
9. Conoce el Estado Actual del Hackeo y Mantente Informado
Interbank ha confirmado el incidente, detallando que algunos datos de sus clientes han sido expuestos por terceros. Las autoridades peruanas, incluyendo Indecopi y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), están llevando a cabo investigaciones sobre el alcance y las causas de la filtración. Mantente informado a través de comunicados oficiales para conocer cualquier medida adicional de seguridad.
- Consejo: Revisa frecuentemente los comunicados de Interbank para asegurarte de que implementes todas las recomendaciones que el banco proporcione a sus usuarios.
10. Realiza una Auditoría de Seguridad a tus Dispositivos y Conexiones
Una práctica recomendada es realizar periódicamente una auditoría de seguridad en tus dispositivos. Esto incluye la actualización de tu sistema operativo, la instalación de antivirus de confianza y el uso de conexiones seguras al realizar operaciones bancarias.
- Antivirus actualizado: Un sistema antivirus efectivo puede detectar software malicioso y evitar que este se instale en tus dispositivos. Además, evita realizar operaciones bancarias desde redes Wi-Fi públicas o sin protección.
11. Protege tu Identidad Digital y el Uso de Redes Sociales
Muchos ataques cibernéticos también aprovechan información personal disponible en redes sociales. Configura tus perfiles para que tengan máxima privacidad y evita compartir información como fechas de cumpleaños, números de teléfono y otros datos sensibles que puedan facilitar la autenticación de tu identidad.
- Privacidad en redes: Revisa quiénes pueden ver tus publicaciones y elimina información que pueda ser usada por terceros para obtener acceso a tus cuentas.
12. Contacta con el Servicio de Atención al Cliente de Interbank
Si tienes dudas o necesitas asistencia adicional, contacta al servicio de atención al cliente de Interbank. Ellos te podrán guiar en las acciones necesarias y brindarte soporte sobre las medidas de seguridad adicionales disponibles.
- Teléfonos y atención personalizada: Infórmate sobre las líneas de emergencia o atención al cliente y ten a la mano tus datos de identificación para recibir ayuda lo más rápido posible.
13. Considera Usar un Gestor de Contraseñas para Aumentar tu Seguridad
Los gestores de contraseñas son herramientas que almacenan y protegen tus contraseñas encriptadas. Si decides usar uno, asegúrate de elegir un gestor de buena reputación que ofrezca protección de datos avanzada. Estas herramientas te permiten crear contraseñas únicas y robustas para cada servicio sin tener que recordarlas.
- Consejo: Cambia tus contraseñas cada cierto tiempo y evita usar la misma para diferentes plataformas, especialmente en cuentas bancarias o de correo electrónico.
14. Revisa Periódicamente los Movimientos Bancarios en Todas tus Cuentas
Finalmente, realiza una revisión frecuente de tus movimientos bancarios para identificar transacciones no autorizadas. Esta práctica es esencial para detectar robos a tiempo y reportarlos ante tu banco. Accede a tu historial de transacciones desde la banca móvil o web y revisa cualquier anomalía.
- Revisión semanal: Una revisión semanal puede ayudarte a estar al tanto de todas tus transacciones y asegurar que ningún movimiento fraudulento haya pasado desapercibido.




