¿Fin de la Herencia Forzosa en Perú? La Propuesta que Cambiaría las Sucesiones

El derecho sucesorio en el Perú ha estado históricamente regulado por el principio de herencia forzosa, un sistema que restringe la libertad del testador al obligarlo a destinar un porcentaje de su patrimonio a determinados herederos legítimos. Sin embargo, una nueva propuesta legislativa busca reformar este sistema y otorgar mayor autonomía en la disposición de los bienes tras la muerte de una persona. Este posible cambio generaría un impacto profundo en el ámbito legal y familiar del país.

1. ¿Qué es la Herencia Forzosa y Cómo Funciona en el Perú?

En el actual Código Civil peruano, la herencia forzosa establece que ciertos herederos tienen derecho a una porción inalienable del patrimonio del fallecido. Entre estos herederos legítimos se encuentran:

  • Descendientes (hijos y nietos).
  • Ascendientes (padres y abuelos, en ausencia de descendientes).
  • Cónyuge o conviviente.

Esta porción de la herencia, conocida como legítima, representa al menos dos tercios de la masa hereditaria, dejando solo un tercio disponible para libre disposición. Esta regulación busca garantizar la protección de los familiares cercanos y evitar la exclusión injusta de los herederos naturales.

2. La Propuesta para Eliminar la Herencia Forzosa

El debate sobre la herencia forzosa ha cobrado relevancia con una iniciativa legislativa que pretende eliminar la obligación de asignar un porcentaje fijo del patrimonio a los herederos legítimos. Bajo este nuevo esquema, la persona tendría plena libertad para decidir el destino de sus bienes sin restricciones impuestas por la ley.

Entre los principales argumentos a favor de esta reforma se encuentran:

  • Mayor autonomía patrimonial: Permitiría que cada persona decida cómo distribuir sus bienes según su voluntad y sin imposiciones legales.
  • Flexibilidad en la planificación sucesoria: Se podrían beneficiar personas ajenas al núcleo familiar, como amigos cercanos o instituciones de beneficencia.
  • Adaptación a nuevas realidades familiares: En la actualidad, muchas personas optan por estructuras familiares no tradicionales que podrían no estar contempladas en la normativa vigente.

3. Implicaciones Legales y Sociales de la Reforma

Si bien la propuesta busca otorgar mayor libertad, también presenta desafíos en términos de protección patrimonial y equilibrio social. Algunas de las principales preocupaciones incluyen:

Protección de Herederos Vulnerables

La eliminación de la herencia forzosa podría dejar desprotegidos a hijos menores de edad, adultos mayores y cónyuges dependientes. Sin una normativa clara que garantice su bienestar, estos herederos podrían verse en situaciones de vulnerabilidad económica tras el fallecimiento del titular del patrimonio.

Impacto en el Sistema Judicial

Actualmente, los procesos de sucesión en el Perú ya generan disputas entre herederos. Con una mayor discrecionalidad en la distribución de bienes, podrían incrementarse los litigios por sucesiones impugnadas, aumentando la carga del sistema judicial.

Modificación de los Derechos del Cónyuge o Conviviente

El derecho del cónyuge o conviviente a una porción de la herencia podría verse afectado si el testador decide excluirlo de la sucesión. Esto abriría el debate sobre la necesidad de mecanismos de compensación para evitar perjuicios en casos de dependencia económica dentro del matrimonio o la convivencia.

4. Comparación con Otros Sistemas Internacionales

La propuesta de eliminación de la herencia forzosa en el Perú se alinea con sistemas legales de países donde predomina el principio de libertad testamentaria. Algunos ejemplos incluyen:

Estados Unidos y el Common Law

En gran parte de los estados de EE.UU., los testadores tienen plena libertad para disponer de su patrimonio. No obstante, existen leyes que protegen a cónyuges y menores de edad, garantizándoles un derecho mínimo a la herencia en caso de desprotección.

España y la Herencia Forzosa Parcial

En España, el sistema de legítima aún está vigente, pero con modificaciones que han otorgado mayor margen de libertad al testador. Actualmente, solo una parte de la herencia es obligatoria para herederos forzosos, mientras que el resto queda a discreción del testador.

Francia y su Equilibrio entre Protección y Libertad

El sistema francés mantiene la herencia forzosa, pero ha flexibilizado su aplicación. Se permiten acuerdos en vida para modificar la distribución del patrimonio, brindando opciones para quienes buscan mayor control sobre su legado.

5. Posibles Beneficios y Desafíos de la Reforma en el Perú

Si la reforma es aprobada, podría generar beneficios significativos en términos de modernización legal, pero también desafíos estructurales.

Beneficios Potenciales

  • Mayor control sobre el destino de los bienes.
  • Posibilidad de apoyar causas benéficas y sociales con mayor facilidad.
  • Reducción de disputas familiares derivadas de imposiciones sucesorias.

Desafíos y Riesgos

  • Posible desprotección de herederos legítimos.
  • Aumento de litigios sucesorios.
  • Necesidad de una regulación complementaria para evitar abusos patrimoniales.

6. Próximos Pasos y Perspectivas de Implementación

El debate sobre la eliminación de la herencia forzosa seguirá evolucionando en los próximos meses. La aprobación de esta reforma dependerá de la viabilidad política y del consenso social sobre el equilibrio entre libertad testamentaria y protección de los herederos. La modificación del régimen sucesorio en el Perú marcaría un cambio significativo en la gestión del patrimonio y en la estructura legal de las familias peruanas.

—---------------------------------------------