En un contexto donde la digitalización financiera está ganando protagonismo, el dinero en efectivo continúa siendo el método de pago más utilizado por las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el Perú. Según datos recientes, el 70% de las PYMES considera que el efectivo es altamente aceptado en sus operaciones diarias. Esta tendencia se mantiene vigente a pesar del crecimiento de billeteras digitales y otros métodos electrónicos, lo que refleja una combinación de costumbres arraigadas y desafíos específicos en la adopción tecnológica.
La “Encuesta sobre el Uso del Dinero en Efectivo entre las PYMES”, realizada por IPSOS para Prosegur, revela que las pequeñas empresas prefieren el efectivo por razones de seguridad, flexibilidad y ahorro en costos financieros. Además, la resistencia de los clientes y las barreras económicas dificultan la implementación de soluciones digitales en muchas regiones del país.
Razones detrás de la preferencia del efectivo entre las PYMES
El uso de dinero en efectivo en las operaciones de las PYMES se sostiene en una serie de factores que resultan clave para su desarrollo y funcionamiento diario.
1. Ahorro en costos operativos
El principal beneficio que las PYMES identifican con el uso del efectivo es la posibilidad de evitar cargos por transacciones bancarias. A diferencia de otros métodos, como las transferencias interbancarias o pagos con tarjetas de crédito, el efectivo no implica comisiones, lo cual permite optimizar los márgenes de ganancia.
Según el estudio de Prosegur, el 47% de las pequeñas empresas evita estos costos mediante el uso de dinero físico. Esta práctica resulta especialmente importante en un entorno donde las marginalidades de ganancia son limitadas y cada ahorro representa una oportunidad para reinvertir en el negocio.
2. Seguridad percibida en el efectivo
A pesar de los riesgos asociados con el manejo de efectivo, como robos o extravíos, muchas PYMES perciben una mayor seguridad en sus transacciones con este método. El 70% de las pequeñas empresas encuestadas manifestó que el efectivo ofrece mayor confianza y control en sus operaciones financieras diarias.
Esta percepción de seguridad está vinculada con la inmediatez de los pagos, ya que las transacciones en efectivo no dependen de sistemas digitales ni de la infraestructura bancaria. Las pequeñas empresas prefieren esta modalidad porque les permite recibir, contar y verificar el dinero en el acto.
3. Resistencia de los clientes al uso de pagos digitales
En muchas regiones del Perú, especialmente en áreas rurales o alejadas de los centros urbanos, los clientes muestran una resistencia natural a las nuevas tecnologías de pago. Según la encuesta, el 23% de las pequeñas empresas señala que la principal barrera para adoptar pagos digitales es la reticencia de sus clientes.
La preferencia por el efectivo está arraigada en las costumbres de los consumidores, quienes valoran la tangibilidad del dinero físico y desconfían de las plataformas electrónicas. Esta realidad obliga a las PYMES a adaptarse a las demandas del mercado local y priorizar métodos de pago tradicionales.
4. Costos de implementación tecnológica
Implementar sistemas de pago digitales requiere una inversión inicial en tecnología, infraestructura y capacitación. Para muchas PYMES, este gasto representa un obstáculo significativo, especialmente para aquellas que operan con recursos limitados.
El estudio revela que el 30% de las pequeñas empresas no adopta pagos electrónicos debido a los costos de implementación. Además, el desconocimiento sobre las herramientas digitales y la falta de acceso a servicios financieros formales también limitan su uso.
Uso del efectivo en las operaciones diarias de las PYMES
El efectivo no solo es un medio de pago preferido, sino que también desempeña un papel crucial en las operaciones diarias de las pequeñas empresas.
- Dar vuelto a los clientes: El 60% de las pequeñas empresas utiliza el efectivo principalmente para entregar cambio a sus clientes, una práctica común en sectores como el comercio minorista y los servicios.
- Compra de insumos y materiales: Alrededor del 17% de las PYMES utiliza efectivo para adquirir insumos, lo cual les permite negociar descuentos y realizar pagos inmediatos sin depender de intermediarios financieros.
- Pagos a proveedores y colaboradores: Muchas pequeñas empresas prefieren realizar pagos en efectivo porque simplifican el proceso y evitan retrasos asociados a transferencias bancarias.
Estas prácticas reflejan la flexibilidad y el control financiero que el dinero en efectivo ofrece a las PYMES, especialmente en transacciones de menor monto.
Desafíos del uso del efectivo en un entorno de inseguridad
A pesar de sus beneficios, el uso del efectivo también presenta desafíos importantes para las PYMES, principalmente relacionados con la seguridad ciudadana.
De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la percepción de inseguridad en el Perú ha aumentado en 0.6% durante el primer semestre de 2024. Esta situación genera preocupación entre las empresas que deben transportar o almacenar grandes cantidades de dinero.
El estudio de Prosegur señala que:
- El 50% de las medianas y grandes empresas manifiesta preocupación por el traslado y almacenamiento del efectivo.
- El 43% de las pequeñas empresas ha implementado sistemas de seguridad, como cámaras, alarmas y cajas fuertes, para proteger sus ingresos.
Estas medidas buscan mitigar los riesgos asociados al manejo del efectivo y garantizar la seguridad de los negocios.
Impacto de la digitalización en el uso del efectivo
Aunque el efectivo sigue siendo dominante, el crecimiento de las billeteras digitales y otras herramientas tecnológicas está comenzando a cambiar el panorama financiero. Según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, el 58% de los peruanos utiliza billeteras como Yape y Plin para realizar pagos diarios.
Este cambio responde a factores como:
- Rapidez y conveniencia: Las billeteras digitales permiten realizar pagos instantáneos sin necesidad de efectivo físico.
- Reducción de costos: En transacciones menores, estas plataformas no suelen cobrar comisiones.
- Seguridad en las transacciones: El dinero digital minimiza los riesgos de robo o extravío.
A medida que crece la adopción de pagos electrónicos, las PYMES enfrentan la oportunidad de diversificar sus métodos de pago y mejorar su competitividad en el mercado. Sin embargo, la transición hacia la digitalización requerirá tiempo, educación financiera y apoyo gubernamental.
El efectivo: un método de pago indispensable para las PYMES
En un contexto de transformación digital, el efectivo continúa siendo fundamental para las operaciones de las PYMES en Perú. Su uso prevalece por razones de ahorro en costos, percepción de seguridad y preferencia de los consumidores, especialmente en áreas donde la inclusión financiera es limitada.
Si bien las herramientas digitales representan una alternativa prometedora, las pequeñas empresas siguen viendo en el efectivo un aliado clave para mantener el control y la estabilidad de sus finanzas.