Con motivo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, el Gobierno peruano ha declarado no laborables los días 14, 15 y 16 de noviembre en Lima Metropolitana y Callao. Este evento es una oportunidad perfecta para promover el turismo interno, y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha lanzado la campaña “Viaja para disfrutar, viaja para reactivar”, invitando a los peruanos a aprovechar estos días explorando destinos sostenibles en todo el país. Esta iniciativa destaca no solo el valor de la riqueza cultural y natural del Perú, sino también el impacto positivo en la economía de diversas comunidades.
¿Por Qué Aprovechar el Feriado Largo por APEC 2024?
Durante la semana del APEC, Perú se convertirá en anfitrión de los líderes de 21 economías internacionales, posicionándose como un importante socio comercial. Para facilitar la logística del evento y motivar el turismo interno, se han declarado estos días de descanso en la capital, brindando a los residentes la oportunidad de viajar y descubrir la riqueza cultural del país. Según Mincetur, esta campaña busca fomentar el turismo sostenible y el consumo en el sector formal, impulsando a la economía nacional.
Opciones Destacadas para Escaparse en los Días No Laborables del APEC
1. Destinos Sostenibles Reconocidos Internacionalmente
La campaña “Viaja para disfrutar, viaja para reactivar” pone un fuerte énfasis en destinos sostenibles reconocidos a nivel internacional. Perú cuenta con varias maravillas naturales galardonadas en los Green Destinations Story Awards 2024, siendo reconocidas por sus prácticas de sostenibilidad:
- Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto): Este paraíso amazónico alberga una diversidad única de flora y fauna. Ubicada en Loreto, es ideal para los amantes de la naturaleza y los ecosistemas húmedos.
- Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Sector Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Callao): Perfecta para quienes desean explorar la vida marina y avistar especies como lobos marinos y pingüinos en su hábitat natural.
- Kuélap y Gocta (Amazonas): Este conjunto arqueológico y la espectacular catarata Gocta son joyas de la selva peruana que invitan a los viajeros a descubrir la historia y la belleza natural.
- Los Órganos (Piura): Conocido por sus playas y su ambiente pacífico, Los Órganos es ideal para quienes buscan un descanso en la costa norte y desean avistar ballenas en temporada.
- Parque Nacional Tingo María (Huánuco): Este parque ofrece un escenario impresionante para el ecoturismo, con su famosa “Bella Durmiente” y cuevas naturales que cautivan a los aventureros.
2. Principales Destinos Turísticos de Perú
Además de los destinos sostenibles, Mincetur ha seleccionado otros lugares emblemáticos para que los peruanos disfruten de su cultura y paisaje:
- Machu Picchu y Choquequirao (Cusco): Las mundialmente famosas ruinas de Machu Picchu, junto con la menos explorada Choquequirao, son ideales para conocer el misticismo de la cultura Inca.
- Colca (Arequipa): Conocido por su majestuoso cañón, el Colca es perfecto para el avistamiento de cóndores y sumergirse en las costumbres arequipeñas.
- Lago Titicaca (Puno): Como el lago navegable más alto del mundo, el Titicaca es un lugar espiritual donde se pueden explorar las islas flotantes de los Uros y conocer la cultura local.
- Paracas y Nasca (Ica): Las playas y las líneas de Nasca son visitas obligadas para los amantes de la historia y la arqueología.
- Playas del Norte (Piura y Tumbes): Las playas de Máncora, Zorritos y Punta Sal ofrecen un clima perfecto y actividades como surf y buceo.
3. Rutas Culturales y Naturales Cerca de Lima
Para quienes no desean alejarse demasiado, Lima y sus alrededores también ofrecen alternativas:
- Ruta Moche (Lambayeque): Esta ruta arqueológica permite a los visitantes conocer las huacas del Señor de Sipán y apreciar el legado preincaico.
- Selva Central (Junín, Pasco y Huánuco): Una región de clima templado con cascadas, bosques y comunidades nativas que ofrecen experiencias culturales y naturales.
- Cajamarca: Conocida por su historia, cultura y aguas termales, es un excelente lugar para los interesados en la historia colonial y la vida tranquila en la sierra.
Turismo Comunitario: Experiencias Únicas para los Viajeros
El turismo comunitario está ganando popularidad en Perú, y durante los días no laborables de APEC, esta alternativa permite una conexión directa con las tradiciones locales. Promperú, a través de la plataforma “¿Y tú qué planes?”, ofrece un directorio de experiencias de turismo comunitario. Aquí, los visitantes pueden participar en actividades que combinan naturaleza y aventura con las costumbres peruanas. Desde talleres de cerámica y tejido, hasta excursiones guiadas por locales, estas experiencias apoyan el desarrollo de las comunidades.
Consejos de Seguridad para Viajar por Perú
Para fomentar un viaje seguro, Mincetur ha implementado varias recomendaciones:
- Decálogo del Buen Viajero: Este listado incluye principios como respetar las normas locales, cuidar el medio ambiente y apoyar el comercio formal.
- Directorio de IPerú: Una herramienta útil para turistas, que proporciona información de contacto para emergencias y orientación sobre los servicios turísticos calificados.
- Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados: Muestra información verificada sobre empresas de turismo, garantizando que los viajeros puedan acceder a servicios seguros y de calidad.
Impacto del Turismo Interno en la Economía del Perú
La actividad turística es un pilar fundamental para la economía peruana. Según las proyecciones de Mincetur, el turismo interno generará más de 43,5 millones de viajes en 2024, representando un aumento del 16.9% respecto a 2023. Este incremento subraya la importancia del turismo interno no solo como motor económico, sino como fuente de empleo y desarrollo para las regiones. Para el cierre de 2024, el sector espera aportar un 2.9% al Producto Bruto Interno (PBI), generando 1.3 millones de empleos directos e indirectos en todo el país.
Incentivos de la Campaña “Viaja para disfrutar, viaja para reactivar”
Esta campaña no solo busca promover el turismo interno, sino también incentivar el consumo formal. A través del Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados, Mincetur asegura que los viajeros accedan a servicios de calidad. Además, al fomentar el consumo en negocios formales, la campaña contribuye a la formalización del sector, lo cual es vital para el crecimiento y estabilidad de la industria turística en el país.
Para facilitar la planificación, Mincetur recomienda explorar el sitio web “¿Y tú qué planes?”, donde se encuentran paquetes de viaje, información sobre festividades y eventos locales, así como promociones y descuentos especiales para los días de feriado.
Perú como Escenario del APEC 2024: Una Oportunidad Única
El rol de Perú como anfitrión del APEC 2024 no solo fortalece su posición en el panorama internacional, sino que ofrece la oportunidad de exhibir su potencial como destino turístico de calidad. Con la llegada de delegaciones de economías como Estados Unidos, China y Japón, el evento pone a Perú en el centro de la atención global, resaltando no solo sus recursos naturales, sino también su estabilidad y capacidad para llevar a cabo eventos de gran envergadura.
El Feriado Largo: Un Momento para Redescubrir el Perú
La campaña “Viaja para disfrutar, viaja para reactivar” invita a los peruanos a redescubrir su país, explorando destinos que combinan historia, cultura y naturaleza. Con una amplia oferta de destinos y experiencias para todos los gustos, los días no laborables del APEC 2024 representan una oportunidad de descanso y de contribución al desarrollo económico y social del Perú.