Los eventos de comercio electrónico como CyberWow y Cyber Days representan una excelente oportunidad para adquirir productos y servicios con descuentos significativos. Sin embargo, también son momentos en los que los consumidores están más expuestos a estafas en línea. Los delincuentes aprovechan el entusiasmo de los compradores para lanzar tácticas como phishing, vishing o smishing, diseñadas para robar datos sensibles y financieros.
En este contexto, Indecopi comparte una serie de recomendaciones esenciales para garantizar compras seguras en línea. A continuación, te explicamos las claves para proteger tu información y disfrutar de estas fechas de forma segura.
La importancia de la seguridad en eventos de comercio electrónico
Eventos como el CyberWow, del 4 al 7 de noviembre, y el Cyber Days, del 11 al 15 de noviembre, no solo son fechas importantes en el calendario comercial, sino también períodos críticos para la seguridad de los consumidores. Las ofertas atractivas, combinadas con el aumento del tráfico en sitios web de comercio electrónico, crean el ambiente perfecto para que los ciberdelincuentes operen.
Principales amenazas en el comercio electrónico:
- Phishing: Enlaces falsos enviados por correo electrónico o mensajes de texto que conducen a páginas diseñadas para robar información personal.
- Vishing: Llamadas telefónicas fraudulentas que buscan obtener datos confidenciales.
- Smishing: Mensajes SMS con enlaces engañosos que comprometen la seguridad del usuario.
Consejos de Indecopi para compras seguras en CyberWow y Cyber Days
1. Verifica la seguridad del sitio web
Antes de realizar una compra, asegúrate de navegar solo desde sitios web oficiales. Comprueba que el enlace comience con «https://» y que aparezca un candado en la esquina superior izquierda del navegador. Estas señales indican que la página cuenta con un certificado de seguridad válido, protegiendo tu información en el proceso de compra.
2. Evita enlaces sospechosos
No accedas a sitios de compra a través de ventanas emergentes, correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados. Estas son tácticas comunes utilizadas para engañar a los consumidores y redirigirlos a páginas fraudulentas. Siempre ingresa la dirección web directamente en el navegador.
3. Protege tus datos financieros
Nunca compartas información sensible, como el número completo de tu tarjeta, el código CVV o la clave secreta. Estos datos solo deben proporcionarse en páginas seguras al momento de completar la compra. Además, evita almacenar información de pago en sitios web de dudosa procedencia.
Compras en establecimientos formales
Elegir tiendas reconocidas y verificadas es esencial para evitar problemas. Asegúrate de que el vendedor tenga un RUC (Registro Único de Contribuyentes) válido, emita comprobantes de pago y cuente con un Libro de Reclamaciones virtual. Para mayor seguridad, revisa si la empresa tiene sanciones o antecedentes negativos a través del portal Mira a quién le compras.
Revisión constante de tus cuentas bancarias
Utiliza las aplicaciones móviles de tu banco para monitorear los movimientos en tus tarjetas durante estos eventos. Esto te permitirá detectar transacciones sospechosas a tiempo y tomar las medidas necesarias, como bloquear la tarjeta o presentar un reclamo a tu entidad financiera.
Aspectos clave para protegerte durante los Cyber Days y CyberWow
1. Conserva comprobantes de pago y capturas de pantalla
Guardar un registro de tus compras es fundamental para respaldar cualquier reclamo que pueda surgir. Estos documentos servirán como prueba en caso de disputas con el vendedor.
2. Consulta alertas de consumo
Antes de adquirir un producto, verifica en el portal de Alertas de Consumo si el artículo presenta problemas de seguridad o advertencias. Esto te ayudará a evitar productos defectuosos o riesgosos.
3. Establece límites de gasto
Configura alertas de gasto en tus tarjetas para controlar tus compras y prevenir sobrecargos no autorizados.
El papel de Indecopi en la protección del consumidor
Indecopi no solo proporciona recomendaciones para compras seguras, sino que también ofrece mecanismos de reclamo en caso de inconvenientes. Si surgen problemas, los consumidores pueden recurrir al Libro de Reclamaciones del proveedor, quien debe responder en un plazo de 15 días hábiles. Si la respuesta no es satisfactoria, Indecopi pone a disposición sus canales de atención para resolver el conflicto.
Beneficios de seguir las recomendaciones de seguridad
Aplicar estas medidas no solo protege tu información personal y financiera, sino que también te permite aprovechar las ofertas de manera segura. Con una planificación adecuada y siguiendo estas recomendaciones, puedes disfrutar de los descuentos y promociones sin preocupaciones.