Bono Justo y Techo Propio: Nuevas oportunidades para familias afectadas en Perú

El gobierno peruano, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ha implementado el «Bono Justo», una extensión del Bono Familiar Habitacional (BFH) dentro del programa Techo Propio. Este subsidio tiene como objetivo principal compensar a las familias que no lograron acceder a una vivienda debido al incumplimiento de inmobiliarias o a irregularidades en proyectos sociales. Esta medida busca garantizar justicia y brindar una segunda oportunidad a miles de peruanos.

A continuación, se detalla cómo funciona este bono, las modificaciones legales que lo respaldan y cómo se implementará en proyectos como Chiclayo Bonito.

¿Qué es el Bono Justo del programa Techo Propio?

El Bono Justo es una medida excepcional diseñada para ayudar a familias afectadas por desarrolladores inmobiliarios que no cumplieron con la entrega de viviendas sociales prometidas bajo el programa Techo Propio. Este subsidio permite a los beneficiarios recuperar su derecho a recibir el apoyo financiero del BFH y aplicarlo en la adquisición, construcción o mejora de una vivienda.

Características principales del Bono Justo

  1. Incremento del BFH: Se otorgará un subsidio mayor al habitual para compensar las pérdidas generadas por incumplimientos.
  2. Reintegro de elegibilidad: Los beneficiarios afectados podrán solicitar nuevamente el bono, independientemente de su uso previo.
  3. Acciones legales: El Fondo Mivivienda está facultado para iniciar procesos legales contra las empresas responsables de los incumplimientos.

Modificaciones legales que respaldan el Bono Justo

El Congreso de la República aprobó modificaciones a los artículos 5 y 6 de la Ley de Creación del Bono Familiar Habitacional. Estas enmiendas, impulsadas por el MVCS, refuerzan los derechos de los ciudadanos frente a irregularidades en la ejecución de proyectos habitacionales.

Puntos clave de las modificaciones

  • Sanciones a empresas responsables: Las inmobiliarias que usen el nombre de Techo Propio sin autorización o incumplan con los términos del BFH serán penalizadas.
  • Facultades del Fondo Mivivienda: El FMV podrá aplicar sanciones civiles y penales contra desarrolladores y promotores que generen publicidad engañosa o incumplan sus compromisos.
  • Resoluciones ministeriales: Las sanciones serán determinadas directamente por el MVCS, garantizando un proceso rápido y eficiente.

Relanzamiento del programa Techo Propio

El programa Techo Propio, administrado por el Fondo Mivivienda, busca brindar acceso a viviendas dignas para familias de bajos recursos. Recientemente, el MVCS anunció su relanzamiento con mejoras significativas, como la inclusión de viviendas con tres dormitorios, adaptándose mejor a las necesidades de las familias peruanas.

Beneficios del relanzamiento

  1. Viviendas más amplias: Incorporación de diseños con más espacio para mayor comodidad.
  2. Ampliación del alcance: Nuevos proyectos en regiones con alta demanda de vivienda social.
  3. Mejoras en transparencia: Se implementarán controles más estrictos para evitar irregularidades en el programa.

Proyectos afectados: El caso de Chiclayo Bonito

Uno de los casos más emblemáticos que motivó la implementación del Bono Justo es el proyecto Chiclayo Bonito. Este desarrollo inmobiliario generó grandes expectativas, pero terminó perjudicando a cientos de familias por incumplimientos en la entrega de viviendas.

Acciones del gobierno ante Chiclayo Bonito

  • Laudo arbitral: El 28 de octubre de 2024, se declaró improcedente la demanda presentada por Nuevo Chiclayo S.A.C.
  • Fideicomiso: El MVCS anunció la ejecución de un fideicomiso para devolver los ahorros de los afectados, proceso que comenzará en diciembre de 2024.
  • Apoyo financiero: Las familias perjudicadas podrán optar por el Bono Justo para reintegrarse al programa Techo Propio.

Montos y modalidades del Bono Familiar Habitacional

El BFH es el subsidio económico base dentro del programa Techo Propio. Este apoyo no requiere reembolso y está disponible en tres modalidades:

  1. Compra de vivienda: Hasta S/44,805.
  2. Construcción de vivienda: Hasta S/30,900.
  3. Mejoramiento de vivienda: Hasta S/11,845.

Con el Bono Justo, estos montos pueden ser incrementados para las familias afectadas, asegurando que puedan concretar su proyecto habitacional.

Pasos para acceder al Bono Justo

El proceso para solicitar el Bono Justo sigue los lineamientos del BFH, con ajustes específicos para familias afectadas por incumplimientos.

  1. Registro en el Fondo Mivivienda:
    • Inscribirse en el portal oficial.
    • Verificar la elegibilidad como beneficiario afectado.
  2. Presentación de documentos:
    • Acreditar que se fue perjudicado por un desarrollador inmobiliario asociado al programa Techo Propio.
  3. Evaluación del caso:
    • El FMV revisará la documentación y determinará el monto del subsidio.
  4. Entrega del bono:
    • Una vez aprobado, el beneficiario podrá utilizar el Bono Justo en cualquier proyecto autorizado por el programa Techo Propio.

Impacto social del Bono Justo

La implementación del Bono Justo no solo busca compensar a las familias afectadas, sino también restaurar la confianza en los programas de vivienda social. Además, refuerza el compromiso del gobierno de brindar acceso a viviendas dignas y de calidad, combatiendo las malas prácticas del sector inmobiliario.

—---------------------------------------------