Los jubilados peruanos que han estado afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y han realizado aportes durante un período mínimo de 10 años recibirán una pensión determinada bajo el marco normativo vigente. Con los recientes ajustes en el sistema previsional, es crucial conocer cuál será el monto de la pensión para estos jubilados, así como los requisitos y beneficios adicionales que pueden aplicar en su retiro.
1. La ONP y su Sistema de Pensiones en el Perú
La ONP es el organismo encargado de administrar el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) en el Perú. A diferencia del Sistema Privado de Pensiones (SPP), donde los fondos se capitalizan individualmente, en la ONP las pensiones se pagan bajo un modelo de reparto solidario, lo que significa que los aportes de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados.
En este sistema, la pensión mínima y los beneficios se determinan en función de la cantidad de años de aportes realizados. Para acceder a una pensión, es necesario cumplir con un tiempo mínimo de aportación, aunque existen mecanismos que permiten la jubilación con menos años de contribución.
2. Pensión para Afiliados a la ONP con 10 Años de Aportes
Según el marco legal vigente, los afiliados a la ONP que hayan aportado por 10 años podrán acceder a una pensión proporcional. Este beneficio es posible gracias a la Ley N° 31301, que permite la jubilación anticipada a personas que no alcanzaron los 20 años de aportes requeridos para una pensión completa.
Monto de la Pensión para Aportantes de 10 Años
Los jubilados que cuenten con 10 años de aportes recibirán una pensión mensual equivalente a S/ 250, de acuerdo con la escala de pensiones proporcionales establecida por la ONP. Este monto se calcula aplicando un porcentaje del piso mínimo pensionario, que actualmente es de S/ 500 para quienes han aportado por 20 años o más.
El monto otorgado sigue una escala progresiva, donde se asigna S/ 250 para quienes tienen 10 años de aportes, aumentando proporcionalmente hasta alcanzar los S/ 500 para los afiliados con 20 años o más de contribuciones.
3. Requisitos para Acceder a la Pensión Proporcional
Para recibir la pensión proporcional con 10 años de aportes, los afiliados a la ONP deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la normativa:
- Haber alcanzado la edad mínima de 65 años al momento de solicitar la pensión.
- Contar con al menos 120 meses (10 años) de aportes acreditados en la ONP.
- No estar afiliado simultáneamente al Sistema Privado de Pensiones (AFP).
- Presentar la solicitud de jubilación a través de los canales habilitados por la ONP, como oficinas presenciales o plataformas virtuales.
4. Beneficios Adicionales para los Pensionistas de la ONP
Además del monto mensual asignado, los jubilados que acceden a una pensión proporcional pueden beneficiarse de diversos programas y prestaciones complementarias:
Seguro de Salud Gratuito (EsSalud)
Todos los jubilados de la ONP tienen acceso al sistema de salud de EsSalud, lo que les permite recibir atención médica gratuita en hospitales y centros de salud públicos. Este beneficio es clave para garantizar el bienestar de los adultos mayores en su etapa de retiro.
Pagos Extraordinarios y Bonificaciones
El gobierno ha otorgado en diversas ocasiones bonificaciones adicionales a los pensionistas de la ONP, especialmente en contextos de crisis económicas. Aunque no forman parte del esquema regular, estos beneficios pueden representar un alivio financiero para los jubilados.
Posibilidad de Complementar la Pensión
Si bien la pensión otorgada a los afiliados con 10 años de aportes es baja, los jubilados pueden optar por continuar trabajando o acceder a programas de apoyo económico para complementar sus ingresos.
5. Comparación con Otros Regímenes de Jubilación
Para entender mejor el impacto de la pensión proporcional, es útil compararla con otras opciones disponibles en el país.
Sistema Nacional de Pensiones (ONP) vs. Sistema Privado de Pensiones (AFP)
| Característica | ONP (10 años de aportes) | AFP (Fondo individual) |
|---|---|---|
| Monto de pensión | S/ 250 mensuales | Variable según el ahorro acumulado |
| Edad mínima de retiro | 65 años | 65 años (retiro programado) o antes (retiro del 95.5%) |
| Heredabilidad | No aplica | Los fondos acumulados pueden heredarse |
| Beneficio de salud | Sí (EsSalud gratuito) | No (requiere seguro privado) |
Si bien el Sistema Privado de Pensiones permite una mayor flexibilidad en la administración de los fondos, la ONP ofrece una pensión asegurada sin riesgo de pérdida por fluctuaciones en los mercados financieros.
6. Alternativas para Mejorar la Pensión en la ONP
Para los afiliados que han aportado solo 10 años y desean mejorar su pensión, existen algunas alternativas que pueden explorar:
Aportes Voluntarios
Los trabajadores pueden seguir aportando a la ONP después de los 10 años obligatorios para incrementar el monto de su pensión. Cada año adicional de contribución permite acercarse al umbral de los 20 años de aportes, donde la pensión mínima es de S/ 500.
Acceso a Beneficios Complementarios
Además de la pensión proporcional, algunos programas estatales ofrecen subsidios y asistencia económica para adultos mayores en situación de vulnerabilidad, como el programa Pensión 65.
Evaluación de la Migración a un Sistema Mixto
Algunos trabajadores optan por complementar su jubilación con fondos de inversión privados o planes de ahorro previsional voluntario. Evaluar opciones alternativas puede ser clave para mejorar la estabilidad financiera en la vejez.



