Las festividades de fin de año, como Navidad y Año Nuevo, son momentos de celebración para muchas personas. Sin embargo, para quienes deben trabajar en estas fechas, conocer los derechos y beneficios laborales es fundamental. En Perú, estas fechas están reconocidas como feriados nacionales, lo que significa que los trabajadores tienen derecho a una compensación especial si laboran en esos días.
Feriados nacionales: Navidad y Año Nuevo
Según la legislación peruana, el 25 de diciembre (Navidad) y el 1 de enero (Año Nuevo) son feriados no laborables de carácter obligatorio. Durante estos días, los trabajadores tienen derecho a descansar sin que se afecte su remuneración. Sin embargo, en ciertos sectores, las actividades no pueden detenerse, como ocurre en la salud, la seguridad, el transporte y la hostelería. En estos casos, quienes trabajen en un feriado nacional deben recibir un pago adicional por su labor.
¿Cómo se calcula el pago por trabajar en Navidad o Año Nuevo?
Cuando un empleado trabaja en un día feriado, la ley establece que debe recibir una compensación equivalente a tres veces su remuneración diaria. Este cálculo incluye:
- Remuneración diaria regular: El salario que recibiría por un día normal de trabajo.
- Pago adicional por trabajar en un feriado: Un monto igual a su remuneración diaria.
- Sobretasa del 100% por laborar en un feriado: Un pago extra equivalente al doble de su remuneración diaria.
Por ejemplo, si un trabajador gana S/ 100 diarios, al trabajar en Navidad o Año Nuevo, recibirá:
- S/ 100 por el día trabajado.
- S/ 100 como compensación adicional por ser feriado.
- S/ 100 por la sobretasa del 100%.
En total, este empleado obtendrá S/ 300 por trabajar en el feriado.
¿Qué sucede si el empleador ofrece descanso compensatorio?
En lugar del pago adicional, el empleador puede optar por otorgar un descanso compensatorio equivalente al tiempo trabajado en el feriado. Este descanso debe ser acordado entre ambas partes y programado en un plazo razonable. Sin embargo, si no se llega a un acuerdo o el descanso no se otorga, el empleador estará obligado a pagar la triple remuneración.
Derechos laborales en Navidad y Año Nuevo para trabajadores de diferentes regímenes
Trabajadores del régimen general
Los empleados del régimen laboral general tienen derecho al pago triple si trabajan en un feriado nacional. Esto aplica tanto para contratos a plazo fijo como indefinidos.
Trabajadores a tiempo parcial
Los empleados que laboran menos de 24 horas semanales también tienen derecho a la triple remuneración si trabajan en un feriado. El monto se calcula proporcionalmente a las horas trabajadas.
Trabajadores del régimen agrario
En el caso de los trabajadores del sector agrario, el pago adicional también aplica, aunque se ajusta a las particularidades de su régimen laboral.
Empleados del sector público
En el sector público, las condiciones pueden variar según el tipo de contrato. Sin embargo, en general, también se respeta la norma de compensación por trabajar en feriados.
¿Qué pasa si no te pagan lo que corresponde por trabajar en un feriado?
Si un empleador no cumple con el pago correspondiente por trabajar en Navidad o Año Nuevo, el trabajador puede presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Este organismo supervisa que las empresas respeten los derechos laborales y pueden imponer sanciones en caso de incumplimiento.
Además, el empleado tiene derecho a reclamar judicialmente el pago adeudado, incluyendo los intereses generados por la demora.
Sectores donde se trabaja comúnmente en Navidad y Año Nuevo
Algunos sectores suelen requerir que sus empleados trabajen durante las festividades de fin de año. Entre ellos destacan:
- Salud: Personal médico y de emergencia.
- Transporte: Conductores de buses, taxis y vuelos.
- Hostelería y turismo: Hoteles, restaurantes y agencias de viajes.
- Seguridad: Policías, vigilantes y fuerzas armadas.
- Medios de comunicación: Periodistas, técnicos y operadores.
En estos sectores, es fundamental que los empleadores informen con anticipación sobre la necesidad de laborar en estas fechas y las condiciones de compensación.
Recomendaciones para los trabajadores
- Infórmate sobre tus derechos: Conoce las disposiciones legales que te amparan y asegúrate de que tu empleador cumpla con ellas.
- Solicita acuerdos por escrito: Si tu empleador ofrece un descanso compensatorio, asegúrate de que quede registrado por escrito.
- Consulta con el MTPE: Ante cualquier duda o incumplimiento, el Ministerio de Trabajo es la entidad adecuada para orientarte.




