Gratificación diciembre 2024: ¿Te corresponde? Descubre plazos, montos y sanciones en Perú

La gratificación de diciembre es un beneficio esperado por miles de trabajadores peruanos, ya que representa un ingreso adicional que ayuda a cubrir gastos de fin de año. Regulada por la Ley N° 27735, esta prestación económica es obligatoria y está diseñada para incentivar el desempeño laboral, además de fomentar la actividad económica en una época clave como la Navidad y el Año Nuevo. A continuación, exploramos en detalle cómo funciona, quiénes la reciben y las implicancias legales de su incumplimiento.

¿Qué es la gratificación y quiénes tienen derecho a recibirla?

La gratificación es un pago extraordinario que los empleadores otorgan dos veces al año, en julio y diciembre. Este beneficio está destinado a los trabajadores del sector privado, así como a ciertos grupos específicos bajo regímenes laborales particulares. De acuerdo con la Ley de Gratificaciones (Ley N° 27735), los trabajadores que hayan laborado al menos un mes durante el semestre correspondiente tienen derecho a recibir este beneficio.

Grupos beneficiados:

  • Trabajadores bajo el régimen privado.
  • Trabajadores de pequeñas empresas, quienes reciben la mitad de la gratificación regular.
  • Empleados del régimen agrario.
  • Personal de entidades públicas bajo el régimen laboral de actividad privada.

Plazos para el pago de la gratificación en diciembre

En el caso de la gratificación de diciembre, las empresas tienen como plazo límite el 15 de diciembre para realizar el depósito correspondiente. Este periodo abarca desde el 1 de diciembre hasta esa fecha, y cualquier incumplimiento puede derivar en sanciones económicas por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Cuando el 15 de diciembre coincide con un día no hábil, el plazo se ajusta al último día hábil anterior. En 2024, al caer en día laboral, las empresas deben cumplir estrictamente con el depósito en esa fecha.

¿Cómo calcular el monto de la gratificación?

El monto de la gratificación equivale a un sueldo bruto mensual para quienes hayan laborado el semestre completo. Si el trabajador ha laborado solo parte del semestre, recibirá un monto proporcional al tiempo trabajado. Este cálculo se realiza considerando la remuneración base y los beneficios adicionales, como asignaciones familiares, si corresponden.

Además, la gratificación incluye un bono extraordinario equivalente al 9% del monto total, destinado a cubrir la suspensión de aportes a ESSALUD. Este bono aplica únicamente para trabajadores afiliados al seguro social y no para aquellos que están en EPS (Entidades Prestadoras de Salud).

Ejemplo de cálculo:

  1. Sueldo bruto mensual: S/2,000.
  2. Bono extraordinario (9%): S/180.
  3. Total de la gratificación: S/2,180.

Sanciones por incumplimiento en el pago de la gratificación

El incumplimiento del pago de la gratificación puede resultar en sanciones económicas significativas para las empresas. La Sunafil es la entidad encargada de supervisar y garantizar el cumplimiento de las normativas laborales, incluyendo el pago de gratificaciones. Las multas varían según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados.

Montos de las multas:

  • Micro y pequeñas empresas (MYPE): Multas desde S/2,227.50 hasta S/22,275.
  • Empresas medianas y grandes: Multas que oscilan entre S/7,771.50 y S/129,294.

Estas sanciones buscan proteger los derechos de los trabajadores y asegurar que los empleadores cumplan con sus obligaciones legales.

Relación entre la gratificación y los feriados de fin de año

El pago de la gratificación coincide con una de las épocas más festivas del año, lo que permite a los trabajadores aprovechar este ingreso adicional para cubrir gastos relacionados con Navidad y Año Nuevo. En diciembre de 2024, los principales feriados incluyen:

  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Además, el sector público cuenta con días no laborables compensables que permiten extender los días de descanso, siempre y cuando las horas no trabajadas sean recuperadas según lo acuerde el empleador.

Beneficios de la gratificación para los trabajadores y la economía

El impacto de la gratificación no se limita a los trabajadores que la reciben. Este pago extraordinario también juega un papel importante en la economía peruana, fomentando el consumo y estimulando sectores clave como comercio, turismo y entretenimiento durante las fiestas de fin de año.

Para los trabajadores:

  • Representa un alivio económico para afrontar gastos adicionales.
  • Permite la planificación financiera, especialmente para quienes tienen compromisos familiares.

Para la economía nacional:

  • Incrementa la demanda en sectores de consumo masivo.
  • Impulsa las ventas de bienes y servicios relacionados con la temporada festiva.

¿Cómo asegurarse de recibir la gratificación?

Para garantizar el pago de la gratificación, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Haber trabajado al menos un mes durante el semestre correspondiente.
  2. Estar bajo un régimen laboral que incluya este beneficio.

En caso de incumplimiento, los empleados pueden presentar una denuncia ante Sunafil, que investigará la situación y tomará las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la ley.

—---------------------------------------------