La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, ha lanzado una campaña enfocada en verificar la correcta declaración de alquileres de inmuebles en Perú. Esta medida tiene como objetivo asegurar que los arrendadores cumplan con el pago del Impuesto a la Renta (IR) generado por los alquileres, garantizando así el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la correcta deducción de gastos por parte de los arrendatarios.
Documentación Requerida por Sunat
Para llevar a cabo esta verificación, Sunat solicita a los arrendadores y arrendatarios que proporcionen diversos documentos. Entre los más importantes se encuentran:
- Contrato de Alquiler Legalizado: Este documento debe estar debidamente registrado y notariado para garantizar su validez.
- Comprobantes de Pago: Recibos que acrediten los pagos efectuados por el arrendatario al arrendador, demostrando la transparencia de la transacción.
- Constancias de Pago: Documentos que verifiquen que el pago del alquiler ha sido realizado conforme a lo estipulado en el contrato.
Importancia de la Legalización Notarial
Michael Morales, socio del estudio Olaechea, resalta la importancia de la legalización notarial del contrato de arrendamiento y del formulario 1683, que sustenta el pago del IR por el arrendamiento. Además, subraya que los pagos deben estar debidamente registrados y bancarizados para permitir el rastreo a través del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).
En muchos casos, los recibos de servicios como agua y luz pueden estar a nombre del arrendador. No obstante, el arrendatario puede deducir estos gastos si el contrato de arrendamiento especifica claramente que estos servicios son pagados por él y el contrato cumple con los requisitos de legalización notarial.
Consecuencias del Incumplimiento
La omisión del pago de impuestos por parte del arrendador puede tener consecuencias significativas para ambas partes involucradas en el contrato de arrendamiento. Si el arrendador no cumple con sus obligaciones fiscales, el arrendatario no podrá deducir el gasto del alquiler. Además, el arrendador podría enfrentar multas e intereses por parte de Sunat. En casos extremos, Sunat puede emitir resoluciones de determinación u órdenes de pago.
“En muchos casos, los recibos de servicios (agua, luz) pueden estar a nombre del arrendador. Sin embargo, el arrendatario puede deducir estos gastos si el contrato de arrendamiento especifica claramente que estos servicios son pagados por el arrendatario y el contrato cumple con los requisitos de legalización notarial”, apuntó Morales.
Contexto Económico y Demanda de Alquileres en Lima
La demanda de departamentos en alquiler en Lima ha persistido a pesar del notable incremento en los precios de renta. Según un estudio de Credicorp Capital, el valor mensual promedio de alquiler alcanzó en marzo del año pasado un récord histórico de S/2,900. Este incremento refleja una tendencia de alta demanda y escasez de oferta en el mercado inmobiliario de Lima.
Distritos con Mayor Demanda
Un informe de Properati, portal especializado en compra y alquiler de inmuebles en América del Sur, revela que Miraflores es el distrito con la mayor cantidad de búsquedas de departamentos en alquiler, registrando 1 millón 270 mil búsquedas entre enero y abril de 2023. Le siguen Santiago de Surco con 1 millón 185 mil y San Isidro con 880 mil búsquedas. Otros distritos como San Borja y Lima Cercado también presentan alta demanda, registrando 515 mil y 480 mil búsquedas respectivamente.
Incremento de Precios de Alquiler
El costo de alquiler de departamentos ha aumentado en varios distritos de Lima. Chorrillos lidera esta subida con un incremento del 14,11%, pasando de S/2,041 en 2022 a S/2,329 en 2023. Este aumento refleja las presiones inflacionarias y la creciente demanda de vivienda en áreas urbanas.
Adicionalmente, Cercado de Lima, Surquillo, Barranco y Jesús María reportan incrementos significativos en los precios de alquiler. Según Credicorp Capital, San Isidro posee el alquiler más alto, con valores mensuales que alcanzan los S/4,429, demostrando la exclusividad y la alta demanda en este distrito.
Disminución de Precios en Algunos Distritos
Contrariamente a la tendencia general, en distritos como Los Olivos, San Isidro y Carabayllo se ha observado una disminución en los precios de alquiler, con variaciones del -11,15%, -10,34% y -9,85% respectivamente. Estas reducciones pueden estar relacionadas con cambios en la oferta y la demanda específicas de estos distritos o con políticas de precios más competitivas.
Implicancias Fiscales y Beneficios
La campaña de verificación de Sunat no solo busca asegurar el cumplimiento fiscal, sino también permitir que los arrendatarios puedan deducir los gastos de alquiler conforme a la ley. Morales enfatiza que la legalización notarial del contrato y el registro adecuado de los pagos son cruciales para garantizar estas deducciones.
La falta de cumplimiento puede llevar al embargo de cuentas bancarias y a sanciones significativas para los arrendadores. Por lo tanto, es esencial que ambos, arrendadores y arrendatarios, mantengan una documentación adecuada y cumplan con las normativas fiscales vigentes.
Normativa y Compensaciones
Los feriados en Perú, como el 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo, son días de descanso remunerado reconocidos por ley. En estos días, los trabajadores tienen derecho a recibir tres remuneraciones diarias si laboran en un feriado, según lo establecido por Sunat. Esto incluye una remuneración por el trabajo realizado, otra por el descanso en día feriado no utilizado y una sobretasa del 100% sobre la remuneración diaria.
Por otro lado, los días no laborables requieren ser compensados por los trabajadores, ya sea con horas extras o días de descanso adicionales. Esta diferenciación entre feriado y día no laborable es crucial para entender los derechos laborales y las compensaciones correspondientes.
Perspectivas Futuras
La campaña de verificación de Sunat es un paso importante hacia la formalización del mercado de alquileres en Perú. Al asegurar que los arrendadores cumplan con sus obligaciones fiscales, se fortalece la transparencia y se promueve un entorno económico más justo. Además, permite a los arrendatarios deducir legalmente sus gastos de alquiler, lo que puede traducirse en beneficios fiscales significativos.
A medida que la demanda de alquileres en Lima continúa en aumento, es probable que las regulaciones y la fiscalización en este sector se intensifiquen. Esto no solo ayudará a incrementar la recaudación fiscal, sino que también contribuirá a una mayor formalidad en el mercado inmobiliario, beneficiando tanto a propietarios como a inquilinos.




