Cambios en el perfil de los compradores
En el mercado inmobiliario peruano, se están observando cambios importantes en el perfil y las preferencias de los compradores de viviendas. Según datos de Urbana Perú, aunque la mayoría de los compradores sigue siendo de 35 a 45 años, se ha visto un aumento significativo en el grupo de 27 a 34 años. Este grupo, formado principalmente por millennials, especialmente mujeres, y centennials, está redefiniendo el mercado con nuevas prioridades y estilos de vida.
Preferencias de los millennials y centennials
Los millennials representan el 51% de los que buscan comprar una vivienda, con un predominio de mujeres (55%). Aunque los centennials todavía no tienen los recursos económicos necesarios, están mostrando un creciente interés en adquirir viviendas en el futuro, motivados por el deseo de independencia y estabilidad.
Factores económicos y de calidad de vida
Los compradores de 27 a 34 años suelen tener empleos estables y salarios a partir de S/ 4,000, lo que les permite pagar las cuotas mensuales de una hipoteca. Estos jóvenes buscan principalmente independencia y una mejor calidad de vida. Quieren vivir cerca de sus trabajos y en áreas con una vida urbana activa, equilibrando su vida laboral y personal.
Opiniones de expertos
Jaime Paredes, gerente general de Urbana Perú, explica: “Las tendencias del mercado inmobiliario reflejan la evolución en los patrones de compra de viviendas. Comprender estas dinámicas es esencial para ofrecer soluciones alineadas con las expectativas y necesidades de cada cliente. Los jóvenes peruanos ya no buscan grandes espacios para formar familias numerosas, sino hogares que les permitan disfrutar de experiencias y mantener su independencia”.
Preferencias de ubicación y transporte
Muchos jóvenes vienen de la periferia de Lima (Lima Norte, Lima Sur, Lima Este) y se mudan hacia las zonas empresariales en busca de una mejor calidad de vida. No solo buscan independizarse, sino también vivir cerca de sus trabajos para evitar largos tiempos de traslado. Prefieren medios de transporte alternativos como scooters o bicicletas.
Flexibilidad y sostenibilidad
Estos jóvenes prefieren opciones de vivienda más flexibles y asequibles, como departamentos pequeños, que les permitan seguir estudiando, viajar y no comprometerse con créditos a largo plazo. Muchos consideran alquilar sus propiedades a través de plataformas como Airbnb cuando viajan, generando ingresos adicionales. Además, valoran la sostenibilidad y buscan contribuir al cuidado del medio ambiente, prefiriendo un estilo de vida que apoye la movilidad urbana y la conciencia ecológica.
Tendencias de inversión en el mercado inmobiliario
Los jóvenes no solo buscan un lugar donde vivir, sino que también consideran la compra de una vivienda como una inversión a largo plazo. Esta generación está interesada en propiedades que no solo cumplan con sus necesidades actuales, sino que también tengan potencial de apreciación en el futuro. Buscan áreas en desarrollo con buenas perspectivas de crecimiento económico y social.
Impacto de la tecnología en las decisiones de compra
La tecnología juega un papel crucial en las decisiones de compra de esta nueva generación. Utilizan herramientas en línea para investigar opciones de vivienda, comparar precios y ubicaciones, y realizar recorridos virtuales de las propiedades. La posibilidad de acceder a información detallada y actualizada a través de internet les permite tomar decisiones más informadas y rápidas.
Preferencias por comunidades sostenibles
Otro aspecto importante para los jóvenes compradores es la sostenibilidad. Prefieren comunidades que promuevan prácticas ecológicas y ofrezcan opciones de energía renovable, reciclaje y transporte sostenible. Los desarrolladores inmobiliarios que incorporan estas características en sus proyectos tienen más probabilidades de atraer a estos compradores.
Importancia de los espacios comunes
Para los jóvenes peruanos, los espacios comunes también son un factor determinante al elegir una vivienda. Valoran las áreas compartidas que les permiten socializar y disfrutar de actividades recreativas sin salir de su comunidad. Piscinas, gimnasios, zonas de coworking y áreas verdes son algunas de las características más buscadas.
Desafíos y oportunidades en el mercado inmobiliario
A pesar del creciente interés de los jóvenes en adquirir viviendas, existen desafíos que pueden dificultar su acceso a la propiedad. El alto costo de los inmuebles en zonas céntricas y la dificultad para obtener financiamiento son algunos de los principales obstáculos. Sin embargo, estas dificultades también representan oportunidades para los desarrolladores inmobiliarios que pueden ofrecer soluciones innovadoras y accesibles.
Los jóvenes peruanos están marcando un cambio significativo en el mercado inmobiliario, buscando calidad de vida, independencia y sostenibilidad en sus decisiones de compra. Urbana Perú y otros desarrolladores están trabajando para adaptarse a estas nuevas tendencias y ofrecer soluciones que respondan a las necesidades emergentes de esta generación. Con un enfoque en la flexibilidad, la tecnología y la sostenibilidad, el mercado inmobiliario tiene el potencial de satisfacer las expectativas de estos nuevos compradores y fomentar un crecimiento sostenible en el sector.
Enlaces externos:
Para más información sobre el mercado inmobiliario en Perú, visita los siguientes enlaces:



