El 2025 promete traer importantes novedades para los usuarios de WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares en todo el mundo. Como parte de su constante evolución, la plataforma ha anunciado la llegada de 164 nuevos emojis, desarrollados bajo el estándar Emoji 17.0 del Consorcio Unicode. Entre los nuevos diseños destacan figuras como el Pie Grande, la nube de pelea y la cara distorsionada, además de actualizaciones en los emojis existentes para promover mayor inclusión y diversidad.
Estos nuevos emoticones no solo enriquecerán las conversaciones diarias de los usuarios, sino que también reflejan tendencias actuales en comunicación y diseño. La actualización, prevista para septiembre de 2025, ofrecerá una experiencia renovada y más personalizable para los millones de usuarios de WhatsApp a nivel global.
¿Qué emojis llegarán a WhatsApp en 2025?
El Consorcio Unicode es la organización encargada de aprobar los emojis que utilizamos en plataformas como WhatsApp, Telegram y redes sociales. Su objetivo principal es garantizar que los emojis sean uniformes en diferentes dispositivos y sistemas operativos. Este año, el estándar Emoji 17.0 traerá un conjunto de 164 nuevos diseños, divididos entre creaciones totalmente nuevas y ajustes a los ya existentes.
Entre los más destacados, se encuentran:
- Cara distorsionada: Este diseño combina diferentes emociones en un solo emoticón, ideal para expresar sentimientos complejos.
- Nube de pelea: Inspirada en los cómics, este emoji representa un conflicto o disputa.
- Criatura peluda: Popularmente asociada con figuras míticas como el Pie Grande o el Yeti.
- Orca: Perfecto para los amantes de la fauna marina y fanáticos de películas como «Liberen a Willy».
- Trombón: Representa este instrumento musical y es un guiño a los músicos.
- Cofre del tesoro: Un símbolo que evoca aventuras y riquezas.
- Deslizamiento de tierra: Refleja fenómenos naturales y puede utilizarse en conversaciones relacionadas con desastres.
- Bailarina de ballet: Disponible en cinco tonos de piel para promover la inclusión.
- Corazón de manzana: Una representación creativa que muestra el corazón de una manzana.
Estos nuevos emojis se sumarán a los ya existentes, ampliando la gama de expresiones disponibles para los usuarios. Además, algunos emoticones como los de parejas con orejas de conejo y luchadores recibirán nuevas combinaciones de tonos de piel, aumentando la representación y diversidad.
Impacto de los nuevos emojis en la comunicación digital
Los emojis se han convertido en un lenguaje universal que complementa la comunicación escrita. Su capacidad para transmitir emociones, ideas y contextos ha revolucionado la manera en que nos expresamos en plataformas digitales. Según estudios, el uso de emojis puede mejorar la comprensión de los mensajes y fomentar conexiones más emocionales entre los interlocutores.
La inclusión de emojis como el Pie Grande y la nube de pelea responde a la demanda de diseños más creativos y específicos. Por otro lado, la actualización de emojis existentes con tonos de piel adicionales refuerza el compromiso de la industria tecnológica con la inclusión y la representación cultural.
¿Cómo WhatsApp implementará los nuevos emojis?
Aunque el Consorcio Unicode ya está trabajando en la aprobación de los nuevos emojis, su implementación en WhatsApp requiere un proceso adicional. Una vez que el estándar sea oficializado, las plataformas de mensajería deben desarrollar sus propias versiones de los diseños, adaptándolos a su estilo visual. WhatsApp, por ejemplo, tiene un diseño distintivo que lo diferencia de otras aplicaciones como Telegram o iMessage.
Se espera que los nuevos emojis estén disponibles en septiembre de 2025, aunque es posible que algunos usuarios experimenten retrasos dependiendo de su dispositivo y región. Para acceder a ellos, será fundamental actualizar la aplicación a su última versión.
Tendencias y evolución de los emojis en WhatsApp
Desde su incorporación a los sistemas de mensajería, los emojis han evolucionado para adaptarse a las necesidades y preferencias de los usuarios. En los últimos años, hemos visto un aumento significativo en emojis relacionados con la diversidad, la inclusión y el medio ambiente. Este cambio refleja un esfuerzo por parte del Consorcio Unicode y las plataformas como WhatsApp para crear un espacio más inclusivo y representativo.
Algunas tendencias destacadas incluyen:
- Mayor inclusión: Tonos de piel adicionales y opciones de género en emojis como parejas y familias.
- Conexión emocional: Diseños más detallados, como la cara distorsionada, que permiten expresar emociones complejas.
- Sostenibilidad: Emoticonos que representan fenómenos naturales, como el deslizamiento de tierra, subrayan temas medioambientales.
Cómo los emojis impactan en la cultura digital
Los emojis han trascendido su función original para convertirse en un fenómeno cultural. Desde su inclusión en el Oxford English Dictionary hasta su uso en campañas de marketing y arte, estos símbolos han demostrado su capacidad para influir en diferentes aspectos de la sociedad. WhatsApp, como líder en mensajería instantánea, juega un papel clave en esta evolución al introducir constantemente nuevas opciones que reflejan las tendencias globales.
Por ejemplo, emojis como el Pie Grande no solo son un recurso divertido, sino que también generan conversaciones sobre leyendas urbanas y cultura popular. De manera similar, la inclusión de un cofre del tesoro puede inspirar temáticas relacionadas con aventuras y exploración.
Preparativos para la llegada de Emoji 17.0
Para asegurarte de disfrutar de los nuevos emojis tan pronto como estén disponibles, sigue estos pasos:
- Actualiza tu dispositivo: Verifica que tu sistema operativo esté actualizado a la última versión compatible.
- Descarga la última versión de WhatsApp: Las actualizaciones suelen incluir mejoras de diseño, seguridad y nuevas funciones.
- Mantente informado: Consulta las noticias oficiales del Consorcio Unicode y WhatsApp para conocer las fechas exactas de lanzamiento.




