El Perú, reconocido por su vasta biodiversidad, es cuna de más del 60% de las variedades de cacao a nivel mundial. Esta riqueza ha dado lugar a una floreciente industria chocolatera que combina tradición, innovación y compromiso social. A continuación, exploraremos algunas de las marcas peruanas de chocolate más destacadas, cuyos productos han conquistado paladares tanto a nivel nacional como internacional.
Maraná: Pasión Artesanal del Grano a la Barra
Fundada en 2015, Maraná es una empresa 100% peruana que se dedica a la producción de chocolates finos de manera artesanal y orgánica. Su enfoque «bean to bar» garantiza un control total del proceso, desde la selección del cacao hasta la elaboración de las tabletas. Trabajando estrechamente con agricultores de regiones como Piura, Cusco y San Martín, Maraná no solo asegura la calidad de su materia prima, sino que también promueve prácticas sostenibles y comercio justo. Sus colecciones reflejan los perfiles únicos de sabor de cada zona: notas cítricas y frutales de Piura, matices de nueces y almendras de Cusco, y toques de frutos amazónicos de San Martín. Estas características han posicionado a Maraná como una marca de referencia en el mercado chocolatero peruano.
Magia Piura: El Encanto del Cacao Blanco
Desde la cálida ciudad de Piura, Magia Piura se especializa en la producción de chocolates elaborados con cacao blanco, una de las variedades más exóticas y apreciadas a nivel mundial. Bajo el concepto «tree to bar», la empresa controla cada etapa, desde el cultivo del cacao hasta la elaboración final del chocolate. Su catálogo incluye una amplia gama de productos, desde tabletas tradicionales hasta insumos para repostería como polvo y nibs de cacao, así como opciones sin azúcar para quienes buscan alternativas más saludables. La dedicación a la calidad y la autenticidad ha permitido a Magia Piura destacarse en el competitivo mercado chocolatero.
Kuyay: Tradición y Sabor desde Bagua Grande
Establecida en 2016 por Carolina León y Jonathan Reyna, Kuyay es una marca que produce chocolates a partir del cacao cultivado en su propia finca en Bagua Grande. Su compromiso con la calidad y la innovación les ha valido reconocimientos internacionales. Ofrecen una variedad de productos que incluyen chocolates con leche al 50% de cacao combinados con café, ideales para los amantes del moca, y opciones oscuras al 70% y 90% de cacao, aptas para veganos. Además, incorporan ingredientes peruanos como aguaymanto, mango, cañihua y sal de Maras, creando combinaciones que resaltan la diversidad gastronómica del país.
Exotic Chocolates: Sabores de la Selva Peruana
Originaria de la región San Martín, Exotic Chocolates es una marca artesanal liderada por mujeres que se autodenominan «guardianas de la selva». Su misión es proteger el entorno natural a través de la producción de chocolates que reflejan los sabores únicos de la Amazonía. Sus tabletas, con porcentajes de cacao que varían del 35% al 60%, se combinan con ingredientes como coco, pistachos, hojuelas de maíz, nueces y maní. Además, ofrecen bombones con rellenos de aguaje, aguaymanto, pisco sour, sal de Maras y camu camu, brindando una experiencia sensorial que transporta al corazón de la selva peruana.
Cacaosuyo: El Secreto Mejor Guardado de los Incas
Fundada en 2012, Cacaosuyo se ha consolidado como una de las marcas más prestigiosas del país. Su dedicación a la excelencia se refleja en la meticulosa selección de granos de cacao de diversas regiones, lo que les permite ofrecer una gama de chocolates con perfiles de sabor únicos. Este enfoque les ha valido múltiples reconocimientos internacionales, posicionando a Cacaosuyo como un referente del chocolate premium peruano.
La Ibérica: Más de un Siglo de Tradición Arequipeña
Con más de 100 años de historia, La Ibérica es una emblemática marca arequipeña que ha mantenido viva la tradición chocolatera en el Perú. Utilizando cacao chuncho, una variedad nativa de la región, elaboran una amplia gama de productos que van desde tabletas de chocolate oscuro hasta bombones y pastillas de chocolate con leche. Su compromiso con la calidad y el sabor auténtico ha hecho de La Ibérica una marca querida por generaciones de peruanos.
Inkao: Innovación y Compromiso Social desde el VRAEM
Inspirada por su abuelo agricultor, Naner Reynoso fundó Inkao en 2017 con el objetivo de revalorizar el cacao del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Trabajando con una cooperativa de más de 20 agricultores, Inkao produce chocolates orgánicos que van desde tabletas con 50% a 70% de cacao endulzadas con panela hasta grageas de quinua y aguaymanto. Recientemente, han logrado exportar sus productos a Estados Unidos, llevando el sabor del cacao peruano a mercados internacionales.
Amazona Chocolate: Rescatando Sabores Ancestrales
Amazona Chocolate se dedica a la producción de chocolates que resaltan las variedades nativas de cacao de la región amazónica del Perú. Su enfoque en la preservación de estas variedades y en prácticas agrícolas sostenibles les ha permitido crear productos que no solo deleitan el paladar, sino que también contribuyen a la conservación de la biodiversidad y al apoyo de las comunidades locales.