El Grupo Intercorp se ha consolidado como uno de los conglomerados empresariales más importantes de Perú. Este grupo, bajo la dirección de Carlos Rodríguez-Pastor, ha expandido su influencia en múltiples sectores económicos, incluyendo banca, retail, salud, educación, entretenimiento y más. La historia de Intercorp es un ejemplo de cómo una visión empresarial ambiciosa puede diversificarse para impactar de manera significativa en la economía de un país. Aquí te presentamos un análisis detallado de las empresas que conforman este influyente grupo empresarial.
Historia y liderazgo de Intercorp
Intercorp inició su trayectoria en 1994 cuando Carlos Rodríguez-Pastor, en colaboración con socios norteamericanos, adquirió el Banco Internacional del Perú (Interbank). Esta adquisición marcó el comienzo de un crecimiento sostenido que llevó al conglomerado a expandirse hacia otros sectores clave de la economía. La apuesta de Rodríguez-Pastor por la diversificación y la inversión en sectores estratégicos ha sido uno de los motores que ha impulsado el éxito del grupo.
Actualmente, Carlos Rodríguez-Pastor es reconocido como el empresario más adinerado del país, con una fortuna que, según Forbes, asciende a 5,200 millones de dólares. Este crecimiento económico refleja no solo la rentabilidad del conglomerado, sino también su capacidad para adaptarse e innovar en un mercado en constante cambio.
Si te interesa conocer más te invitamos a leer nuestro artículo sobre: Intercorp: Qué es, su historia y su impacto en la economía peruana.
Empresas de Intercorp en el sector retail
El sector retail es uno de los más fuertes dentro del portafolio de Intercorp, con una variedad de marcas reconocidas que han ganado terreno en el mercado peruano. Entre las más destacadas se encuentran:
- Supermercados Peruanos: Operando bajo las marcas Plaza Vea, Vivanda y Mass, ofrece productos de calidad a distintos segmentos de la población.
- Real Plaza: La cadena de centros comerciales más grande del país, que se ha convertido en un punto de encuentro y entretenimiento para los peruanos.
- Oechsle y Promart: Representan la incursión del grupo en el comercio minorista de artículos para el hogar y moda.
- Makro: Proporciona una opción mayorista para negocios y familias, diversificando la oferta del conglomerado.
Estas empresas han fortalecido la presencia de Intercorp en el sector minorista, impulsando el crecimiento económico y generando miles de empleos en el país.
Salud y seguros: Intercorp al cuidado de los peruanos
En el sector de salud y seguros, Intercorp ha invertido en empresas que aseguran el acceso a servicios médicos y farmacéuticos de calidad. Las principales empresas son:
- Clínica Aviva: Ofrece servicios médicos integrales y especializados.
- Farmacias Peruanas (Inkafarma y Mifarma): Son las dos cadenas de farmacias más grandes de Perú, asegurando la distribución de medicamentos y productos de salud en todo el país.
- Química Suiza: Parte del grupo que apoya la logística y la distribución de productos farmacéuticos.
- Interseguro: Una de las principales compañías de seguros de vida y generales, que complementa el ecosistema financiero del grupo.
La integración de estas empresas en el portafolio de Intercorp muestra el compromiso del grupo con la salud y el bienestar de la población peruana.
El brazo financiero de Intercorp
El sector financiero es otra área clave para Intercorp, liderado por Interbank, una de las instituciones bancarias más reconocidas del país. Además de Interbank, otras entidades financieras del grupo incluyen:
- Inteligo: Ofrece servicios de banca privada y asesoría financiera.
- Interfondos: Administradora de fondos de inversión y pensiones.
- Financiera Oh!: Proporciona soluciones de crédito accesibles a consumidores peruanos.
- Izipay: Facilita los pagos electrónicos, apoyando a empresas y emprendedores en sus operaciones diarias.
Estas empresas refuerzan el posicionamiento de Intercorp como un pilar financiero en Perú, con servicios que cubren desde el ahorro y la inversión hasta la gestión de seguros.
Intercorp y su enfoque en la educación
El compromiso de Intercorp con el futuro de Perú se refleja en su fuerte inversión en educación. El conglomerado gestiona diversas instituciones educativas que buscan ofrecer una formación accesible y de alta calidad:
- Innova Schools: Una red de colegios que se ha expandido rápidamente en el país, conocida por su enfoque en la innovación educativa y el uso de metodologías modernas.
- Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y IDAT: Ofrecen educación superior en diversas áreas, con programas que preparan a los estudiantes para enfrentar los retos del mercado laboral.
- Zegel IPAE: Institución reconocida por su formación en gestión empresarial y carreras técnicas.
- Escuela Corriente Alterna y Colectivo 23: Proyectos educativos que fomentan la creatividad y el desarrollo artístico.
La inversión en educación es un claro ejemplo de cómo Intercorp contribuye al desarrollo de capital humano en el país, preparando a nuevas generaciones para un futuro competitivo.
Expansión Internacional de Intercorp en el Sector Retail
En los últimos años, Intercorp ha fortalecido su presencia internacional en el sector retail. En 2024, su subsidiaria InRetail Perú Corp adquirió la Sociedad Comercializadora de Productos al Detalle en Chile, operadora de 33 tiendas de comercio minorista. Esta expansión estratégica busca diversificar sus operaciones y consolidar su posición en el mercado latinoamericano.
Reconocimientos a las Empresas de Intercorp por su Cultura Laboral
El compromiso de Intercorp con la excelencia laboral se refleja en los múltiples reconocimientos obtenidos por sus empresas. En 2022, ocho de sus compañías fueron destacadas en el ranking de «Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials» por Great Place to Work, gracias a sus prácticas innovadoras y políticas enfocadas en el bienestar de sus colaboradores.
Diversificación y Liderazgo en el Mercado Peruano
Desde su fundación en 1994, Intercorp ha diversificado sus inversiones en sectores clave de la economía peruana. Además de su presencia en banca y retail, el conglomerado ha incursionado en áreas como educación, salud y entretenimiento, consolidándose como un líder en el mercado nacional. Esta estrategia de diversificación le ha permitido mantener un crecimiento sostenido y una posición competitiva en diversas industrias.
Restaurantes y entretenimiento: Diversión para los peruanos
El sector de restaurantes y entretenimiento también forma parte de la estrategia de diversificación de Intercorp. El grupo opera a través de NG Restaurantes S.A., que gestiona algunas de las cadenas más populares del país:
- Bembos, Papa John’s, China Wok, Dunkin Donuts, Popeye’s y Don Belisario: Marcas conocidas por ofrecer una amplia variedad de opciones gastronómicas.
- Cineplanet: La cadena de cines que ha liderado el entretenimiento en el país, ofreciendo experiencias cinematográficas de alta calidad.
- La Tinka y Olimpo Bet: Participan en la industria del juego y loterías, atrayendo a un público diverso.
Hoteles e inmobiliarias: Aportando al desarrollo urbano
En el sector de hoteles e inmobiliarias, Intercorp ha desarrollado proyectos que contribuyen al crecimiento urbano y turístico de Perú:
- Casa Andina: Cadena de hoteles que ha elevado el estándar de hospitalidad en el país, con presencia en múltiples regiones.
- Urbi y Domus: Empresas enfocadas en proyectos inmobiliarios y urbanísticos que buscan satisfacer la creciente demanda de vivienda y espacios comerciales en Perú.
El impacto de Intercorp en este sector es visible en el desarrollo de infraestructuras modernas y sostenibles que benefician tanto a residentes como a visitantes.
Sede de Intercorp: El icónico Edificio Interbank
La sede principal de Intercorp es el Edificio Interbank, una de las construcciones más icónicas de Lima. Diseñada por el arquitecto Hans Hollein, esta torre de 88 metros de altura ha sido reconocida como una de las más impresionantes de Latinoamérica. Su estructura anti-sísmica y la decoración con luces LED que cambian de color en celebraciones nacionales destacan la presencia de Intercorp en el corazón de la capital peruana.
Si te interesa conocer más sobre grandes empresarios en el Perú, te recomendamos leer nuestro artículo sobre Carlos Rodríguez-Pastor: El dueño de Intercorp y hombre más rico del Perú.