Feriados y días no laborables 2025 en Perú: Conoce el calendario oficial y beneficios laborales.

A medida que el 2024 llega a su fin, la organización de actividades para el próximo año comienza a tomar relevancia. Los feriados y días no laborables se presentan como oportunidades para descansar, viajar, reunirse con seres queridos o disfrutar de momentos de ocio. En el 2025, Perú contará con 16 feriados nacionales, además de los días no laborables que el Gobierno suele designar para fomentar el turismo interno.

Estos días, establecidos por leyes o decretos, representan momentos importantes para la sociedad peruana, al conmemorar eventos históricos, religiosos y culturales de gran relevancia.

Feriados Nacionales en el Perú: Calendario 2025

El año 2025 incluye una amplia lista de feriados nacionales, que ofrecen momentos para disfrutar y reflexionar. A continuación, te presentamos el calendario completo con los detalles más destacados:

Enero:

  • 1 de enero (miércoles): Año Nuevo.
    Inicio del año calendario, celebrado con reuniones familiares y cenas especiales.

Abril:

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
    Día de reflexión cristiana en conmemoración de la Última Cena.
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo.
    Se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús, marcado por procesiones religiosas.

Mayo:

  • 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo.
    Fecha que homenajea los logros del movimiento obrero, con desfiles y actos conmemorativos.

Junio:

  • 7 de junio (jueves): Batalla de Arica y Día de la Bandera.
    Un tributo a la defensa del territorio peruano liderada por Francisco Bolognesi.
  • 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo.
    Celebración de los apóstoles cristianos, con actividades religiosas en diversas comunidades.

Julio:

  • 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú.
    Jornada dedicada al reconocimiento de las fuerzas armadas peruanas.
  • 28 y 29 de julio (lunes y martes): Fiestas Patrias.
    Celebraciones por la independencia del Perú, con desfiles y actividades culturales.

Agosto:

  • 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín.
    Recuerdo de uno de los enfrentamientos clave para la independencia peruana.
  • 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima.
    Día de procesiones y misas en honor a la primera santa de América.

Octubre:

  • 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos.
    Homenaje al almirante Miguel Grau y a su papel en la Guerra del Pacífico.

Noviembre:

  • 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos.
    Tradición que incluye visitas a cementerios para honrar a los difuntos.

Diciembre:

  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
    Celebración religiosa dedicada a la Virgen María.
  • 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho.
    Conmemoración de la victoria en la batalla más importante de la independencia.
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad.
    Fiesta cristiana que marca el nacimiento de Jesús, con reuniones familiares y regalos.

Días No Laborables: ¿Qué esperar en 2025?

Además de los feriados oficiales, el Gobierno peruano suele declarar días no laborables a través de un decreto supremo. Estas fechas tienen como objetivo fomentar el turismo interno y se aplican principalmente en el sector público. Sin embargo, el sector privado puede adherirse a ellos si así lo decide cada empleador.

En los días no laborables, las horas no trabajadas deben compensarse posteriormente. Esto se realiza en un plazo de diez días o según las disposiciones internas de la entidad.

Diferencias entre feriados y días no laborables

Es importante comprender las diferencias clave entre estos dos tipos de descanso laboral:

  1. Feriados:
    • Son días de descanso obligatorio para todos los sectores.
    • Los empleados reciben su remuneración habitual, y si trabajan, tienen derecho a un pago triple.
  2. Días no laborables:
    • Aplican principalmente al sector público y son opcionales para el sector privado.
    • Las horas no trabajadas deben compensarse posteriormente, salvo acuerdos específicos.

Cálculo de pago por trabajar en días feriados

En Perú, trabajar en un día feriado conlleva un beneficio económico adicional. Según el Decreto Legislativo N° 713, los empleados que laboren durante un feriado nacional reciben una remuneración triple, desglosada de la siguiente manera:

  1. Remuneración diaria habitual.
  2. Pago adicional por el día trabajado.
  3. Sobretasa del 100% del valor diario.

Ejemplo:
Si el salario mensual de un trabajador es de S/1,800, lo que equivale a S/60 diarios, su compensación por laborar un feriado sería:

  • Remuneración por feriado: S/60.
  • Pago por el trabajo realizado: S/60.
  • Sobretasa del 100%: S/60.
    Total a recibir: S/180.

Oportunidades para el turismo interno

Los feriados y días no laborables en el Perú son una oportunidad perfecta para promover el turismo interno. Regiones como Cusco, Arequipa, y Puno ofrecen experiencias únicas durante estas fechas. Las celebraciones culturales, como las procesiones de Santa Rosa de Lima o las actividades de Fiestas Patrias, enriquecen la experiencia de los viajeros locales y extranjeros.

—---------------------------------------------