La inteligencia artificial (IA) está transformando industrias a una velocidad sin precedentes. Según el Foro Económico Mundial (WEF), su influencia en el mercado laboral será disruptiva, con millones de empleos emergiendo mientras otros desaparecen. En su Informe sobre el Futuro del Empleo 2025, el WEF detalla cómo la automatización y la tecnología remodelarán el panorama laboral global, generando importantes retos y oportunidades.
El efecto de la inteligencia artificial en los empleos tradicionales
La automatización y la IA están acelerando la desaparición de roles que tradicionalmente han sido parte esencial del mercado laboral. Según el informe del WEF, el 41% de las empresas encuestadas a nivel mundial tiene planes de reducir su plantilla en roles administrativos y operativos, como cajeros, auxiliares administrativos y contadores. Esto se debe a que la tecnología actual permite realizar estas tareas con mayor precisión, eficiencia y menor costo.
Uno de los ejemplos más destacados es la creciente capacidad de la IA generativa para asumir tareas creativas, como el diseño gráfico. Herramientas automatizadas están facilitando el desarrollo de contenido visual, desplazando gradualmente la necesidad de diseñadores humanos en roles convencionales.
Por otro lado, la digitalización está reemplazando a empleados en áreas como entrada de datos, nóminas y atención al cliente. Los chatbots avanzados y los sistemas automatizados son ahora capaces de gestionar consultas y procesos con mayor rapidez y efectividad.
El crecimiento neto en el mercado laboral global
A pesar de las pérdidas laborales, el mercado experimentará un crecimiento neto. De los 92 millones de empleos que desaparecerán para 2030, se espera la creación de 170 millones de nuevos puestos, generando un aumento total de 78 millones de trabajos. Este balance positivo refleja la capacidad de la tecnología para abrir nuevas oportunidades laborales en sectores emergentes.
Áreas como la salud, la educación y la agricultura serán los principales beneficiarios de este crecimiento. Por ejemplo, el envejecimiento de la población en países desarrollados está incrementando la demanda de enfermeros, cuidadores y otros profesionales del cuidado personal. De manera similar, el auge de las energías renovables está impulsando la necesidad de ingenieros especializados en sostenibilidad y eficiencia energética.
Sectores con mayor proyección de crecimiento
El informe del WEF identifica industrias específicas que liderarán la generación de empleo en la próxima década. Estos sectores destacan por su capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales, así como por su alineación con tendencias globales clave.
1. Agricultura y alimentación
El sector agrícola seguirá siendo fundamental, especialmente en regiones en desarrollo. Con el aumento de la población global, la producción de alimentos será un desafío crucial. Profesionales como agricultores, ganaderos y técnicos en tecnología agrícola tendrán una alta demanda, junto con empleos relacionados con el procesamiento de alimentos.
2. Salud y cuidado personal
La atención médica es una prioridad global, y la pandemia reciente ha subrayado su importancia. Además de enfermeros y médicos, los trabajadores sociales y cuidadores también verán un crecimiento en la demanda. Este aumento está estrechamente relacionado con el envejecimiento poblacional y la necesidad de atención especializada.
3. Tecnología y desarrollo digital
Los desarrolladores de software, ingenieros de datos y especialistas en ciberseguridad serán pilares fundamentales en la economía digital. La IA y el big data están redefiniendo cómo operan las empresas, lo que exige una fuerza laboral altamente capacitada para diseñar, implementar y mantener estas tecnologías.
4. Educación
La transformación educativa requerirá profesores en todos los niveles, desde la secundaria hasta la universidad. Además, los expertos en formación en línea y diseño instruccional jugarán un papel clave en la adaptación de los sistemas educativos a la era digital.
5. Energías renovables y sostenibilidad
Los avances en energía solar, eólica y otras fuentes renovables impulsarán la demanda de ingenieros y técnicos especializados en energías limpias. Este sector será crítico para alcanzar metas globales de sostenibilidad y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Roles en declive: el impacto de la automatización
Aunque algunos sectores prosperarán, otros enfrentan una disminución significativa debido a la automatización. Los empleos manuales y repetitivos, que antes eran esenciales, están siendo reemplazados por máquinas y sistemas automatizados. Los roles más afectados incluyen:
- Cajeros y auxiliares administrativos: Con la expansión de los pagos digitales y la automatización de procesos internos.
- Contadores y auditores: Herramientas de contabilidad avanzada están reduciendo la necesidad de intervención humana.
- Diseñadores gráficos: La IA generativa está creando diseños básicos con mayor rapidez.
- Empleados de atención al cliente: Los chatbots y asistentes virtuales están asumiendo estas tareas.
- Conserjes y personal de limpieza: Robots especializados están comenzando a cubrir estas funciones en entornos corporativos y residenciales.
Habilidades más demandadas para 2030
El informe subraya que el éxito en el mercado laboral del futuro no solo dependerá de habilidades técnicas, sino también de competencias humanas que complementen el avance tecnológico. Estas son algunas de las habilidades más importantes:
1. Habilidades tecnológicas
- IA y big data: La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y trabajar con sistemas de inteligencia artificial será esencial.
- Ciberseguridad y redes: Proteger los sistemas digitales será una prioridad para las empresas.
- Alfabetización digital: Los trabajadores necesitarán un entendimiento profundo de las herramientas tecnológicas.
2. Habilidades interpersonales y emocionales
- Resiliencia y flexibilidad: La capacidad de adaptarse al cambio será una ventaja crucial.
- Liderazgo y colaboración: Trabajar en equipos diversos y liderar proyectos serán habilidades esenciales.
- Pensamiento analítico y creativo: Resolver problemas complejos y generar soluciones innovadoras será fundamental.
3. Compromiso con el aprendizaje continuo
El 59% de la fuerza laboral necesitará mejorar o readaptar sus habilidades para mantenerse competitiva. Este enfoque en la formación continua permitirá a los trabajadores mantenerse relevantes en un entorno cambiante.
Factores adicionales que moldean el futuro laboral
El mercado laboral de 2030 no solo estará influido por la tecnología, sino también por factores sociales y económicos. La inflación, el envejecimiento poblacional y las tensiones geopolíticas serán elementos clave en esta transformación. Por ejemplo:
- Inflación y desaceleración económica: Se espera que estos factores contribuyan al desplazamiento de 6 millones de empleos adicionales.
- Cambios demográficos: En países desarrollados, el envejecimiento de la población impulsará la demanda de profesionales en salud y cuidado personal.
- Tensiones geopolíticas: Los conflictos y la inestabilidad afectarán la distribución de empleos y recursos en ciertas regiones.




