La Bajada de Reyes es una festividad profundamente arraigada en diversas culturas, especialmente en aquellas con influencias cristianas. Celebrada el 6 de enero, esta tradición conmemora la visita de los Reyes Magos al recién nacido Jesús en Belén, tal como lo relata el Evangelio de San Mateo. Más allá de ser una fecha religiosa, esta celebración ha evolucionado con costumbres populares que varían según la región, enriqueciendo su significado a lo largo del tiempo.
El Significado Religioso de la Bajada de Reyes
La Bajada de Reyes, celebrada cada 6 de enero, conmemora la llegada de los Reyes Magos al pesebre de Belén para adorar al Niño Jesús. Esta festividad, profundamente arraigada en diversas culturas, marca el cierre de las celebraciones navideñas y refuerza valores de generosidad y unión.
Según el Evangelio de San Mateo, los tres Reyes Magos—Melchor, Gaspar y Baltasar—viajaron desde Oriente guiados por una estrella, ofreciendo regalos simbólicos:
✔ Oro: Representa la realeza de Jesús.
✔ Incienso: Simboliza su divinidad y conexión con Dios.
✔ Mirra: Alude a su humanidad y a los sacrificios que enfrentaría.
Esta historia ha inspirado numerosas tradiciones a lo largo de los siglos, combinando elementos religiosos y culturales en su celebración.
El Origen Histórico de los Reyes Magos
Aunque la Biblia menciona la visita de los Magos de Oriente, no especifica su número ni sus nombres. Los textos apócrifos y diversas interpretaciones posteriores establecieron la tradición de tres Reyes Magos provenientes de Persia o Babilonia, sabios posiblemente dedicados a la astronomía y a la interpretación de señales celestes.
Desde el siglo IV, la Iglesia Católica institucionalizó la celebración de la Epifanía, término que significa “manifestación”, integrándola a la tradición cristiana. Con el tiempo, la Bajada de Reyes se convirtió en un evento clave dentro del calendario litúrgico.
La Bajada de Reyes en la Historia de la Iglesia
En el siglo IV, la Iglesia Católica instituyó la celebración de la Epifanía, término que significa «manifestación.» Originalmente, esta festividad abarcaba tanto el bautismo de Jesús como la adoración de los Reyes Magos. Con el tiempo, la Epifanía se vinculó exclusivamente con estos sabios de Oriente y su viaje para honrar al niño Jesús.
Esta conmemoración ganó popularidad rápidamente, especialmente en Europa. Los Reyes Magos comenzaron a ser representados en el arte cristiano, y su simbología se integró en las tradiciones navideñas, marcando el fin del período festivo.
Cómo se celebra la Bajada de Reyes en distintas culturas
Cada país ha desarrollado sus propias costumbres para conmemorar esta festividad. Algunas de las más destacadas incluyen:
España: Cabalgatas y el Roscón de Reyes
- El 5 de enero, las calles se llenan de color con las Cabalgatas de Reyes, donde Melchor, Gaspar y Baltasar desfilan lanzando caramelos y regalos.
- El 6 de enero, las familias disfrutan del tradicional Roscón de Reyes, un pan dulce adornado con frutas confitadas que esconde una sorpresa: quien encuentre la figura del Niño Jesús es “coronado”, mientras que quien halla el haba deberá pagar el próximo roscón.
México: La Rosca de Reyes y el Día de la Candelaria
- Similar al roscón español, la Rosca de Reyes contiene figuras del Niño Jesús; a quien le toque, deberá organizar una celebración el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
- Además, los niños suelen escribir cartas a los Reyes Magos pidiendo regalos, tradición comparable a Santa Claus en otros países.
Puerto Rico: Hierba para los camellos
- La noche del 5 de enero, los niños recogen hierba y agua para los camellos de los Reyes Magos y los dejan debajo de sus camas a cambio de obsequios.
Perú: Desarmado del Nacimiento y reuniones familiares
- Se acostumbra a realizar el desarmado del nacimiento navideño en familia, acompañado de reuniones en honor a los Reyes Magos, marcando el fin de las festividades.
La Evolución de la Celebración: De la Religión a la Cultura Popular
Aunque la festividad tiene un origen religioso, con el tiempo ha incorporado elementos populares y comerciales. Algunas de sus manifestaciones más destacadas incluyen:
🔹 Cabalgatas y desfiles: En muchas ciudades, los Reyes Magos recorren las calles en grandes procesiones, recreando su llegada a Belén.
🔹 Intercambio de regalos: Inspirado en los obsequios bíblicos, esta tradición sigue vigente en muchos hogares.
🔹 Gastronomía festiva: Postres como el Roscón de Reyes o la Rosca de Reyes refuerzan el sentido de comunidad y tradición familiar.
Simbología de los Reyes Magos en la actualidad
Más allá del ámbito religioso, los Reyes Magos representan valores universales como la generosidad, la humildad y la fe. A pesar de la creciente comercialización de la festividad, su esencia sigue viva en muchas familias y comunidades alrededor del mundo.
Si te interesa conocer más sobre festividades navideñas y su impacto cultural, te recomendamos leer nuestro artículo sobre: Costumbres Navideñas en Perú: De la Nochebuena a la Bajada de Reyes