Cada año, el Gobierno de Perú asigna una denominación oficial que busca destacar un objetivo prioritario para la nación o rendir homenaje a un evento histórico. Para el 2025, el gobierno encabezado por Dina Boluarte ha decretado el nombre: “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”. Este anuncio fue realizado a través del Decreto Supremo N°149-2024, publicado en el Diario Oficial El Peruano, y representa un enfoque en la estabilidad y el crecimiento económico del país.
La decisión de asignar este nombre responde a la intención del gobierno de resaltar la importancia de continuar fortaleciendo las bases económicas tras años de desafíos financieros. El objetivo principal es promover el crecimiento en todos los sectores productivos bajo un contexto de paz social, fortalecimiento institucional y estabilidad macroeconómica.
Razones Detrás de la Denominación Oficial
El Decreto Supremo detalla que la recuperación económica es una prioridad estatal, especialmente en un contexto donde la inversión pública y privada desempeña un papel crucial. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, aprobado por el Consejo de Ministros, se espera que el dinamismo de la demanda interna, combinado con un aumento en las inversiones y la mejora del consumo privado, impulse un crecimiento económico sostenible.
Pilares Fundamentales del 2025
El compromiso del gobierno peruano se estructura en nueve pilares fundamentales, entre los que destacan:
- Reactivación Económica: Promover la inversión pública y privada, generando empleo y mejorando la infraestructura.
- Estabilidad Macroeconómica: Reducir el déficit fiscal y controlar la deuda pública para fortalecer la confianza de los inversores.
- Inversión en Innovación: Fomentar el desarrollo tecnológico en sectores clave como agricultura, minería y manufactura.
- Fortalecimiento Institucional: Garantizar un marco jurídico estable que fomente la paz social y la inversión.
Estos pilares son fundamentales para consolidar un entorno favorable que permita a los agentes económicos desempeñar un papel activo en la recuperación del país.
Proyecciones Económicas para el 2025
El gobierno peruano anticipa un crecimiento económico sostenido, con base en las siguientes variables:
- Mayor Dinamismo de la Demanda Interna: Impulsado por el aumento de la inversión y el consumo privado.
- Control de la Inflación: Una inflación baja facilitará el acceso al crédito y mejorará el poder adquisitivo de los ciudadanos.
- Fomento de Inversiones Públicas y Privadas: Se espera un crecimiento en proyectos de infraestructura, transporte y tecnología.
Según los expertos, estas medidas permitirán que la economía peruana se consolide en un marco de estabilidad y crecimiento sostenido.
La Importancia del Nombramiento Oficial
El nombre oficial de cada año en Perú tiene un alcance significativo, ya que se utiliza en todos los documentos oficiales emitidos por las instituciones estatales. Además, busca generar conciencia entre los ciudadanos sobre los objetivos prioritarios del gobierno.
Este sistema, vigente desde 1963, ha permitido destacar eventos históricos, personajes relevantes y metas nacionales. En el caso del 2025, la denominación refleja un enfoque en el bienestar económico del país, incentivando a los sectores productivos a trabajar en conjunto para alcanzar los objetivos propuestos.
Propuestas Alternativas y Debate Público
Antes del anuncio oficial, surgieron propuestas alternativas para la denominación del año. Una de las más destacadas fue la iniciativa del Gobierno Regional de La Libertad, que propuso nombrar al 2025 como el “Bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión”, en honor al llamado Padre de la República. Esta propuesta buscaba rendir homenaje a un personaje clave en la historia de Perú.
Aunque la presidenta Dina Boluarte mostró interés en esta propuesta durante su visita a La Libertad en octubre de 2024, finalmente no fue adoptada como el nombre oficial. La decisión de priorizar un enfoque económico refleja las necesidades actuales del país en términos de desarrollo y estabilidad.
Lista de Nombres Oficiales de los Últimos Años
Para entender el contexto del nombramiento del 2025, es útil revisar los nombres oficiales de los años anteriores:
- 2020: Año de la universalización de la salud.
- 2021: Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia.
- 2022: Año del fortalecimiento de la soberanía nacional.
- 2023: Año de la unidad, la paz y el desarrollo.
- 2024: Año del Bicentenario, de la Consolidación de Nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho.
Esta tradición no solo fortalece la identidad nacional, sino que también destaca los desafíos y prioridades del país en cada periodo.
Traducción a Lenguas Originarias
Un aspecto relevante del Decreto Supremo N°149-2024 es la posibilidad de traducir el nombre oficial del año a lenguas indígenas u originarias. Esta medida, liderada por el Ministerio de Cultura, busca incluir a las comunidades originarias en la narrativa nacional y resaltar la riqueza cultural del país.




