Cambios en los Precios de Viviendas en Lima

Fluctuación de Precios de Viviendas en Lima: Análisis Detallado y Actualizado

El reciente informe de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) ha revelado cambios significativos en los precios de las viviendas en Lima durante mayo de 2024, comparado con el mismo mes del año anterior. Estos cambios reflejan la dinámica del mercado inmobiliario, influenciado por diversos factores como el valor por metro cuadrado, las áreas de las viviendas y las preferencias de los consumidores.

Distritos con Reducción de Precios

Ana Cecilia Gálvez, gerente general de ASEI, informó que en seis distritos de Lima se ha registrado una disminución en los precios de las viviendas. Entre estos distritos destacan San Borja, Pueblo Libre y Jesús María. La reducción en estos lugares se debe a un menor valor por metro cuadrado, áreas más reducidas y valores totales más bajos.

Por ejemplo, el precio promedio de una vivienda nueva en Pueblo Libre cayó de S/449,000 a S/419,000, y en San Borja, de S/644,000 a S/617,000. Estas reducciones han hecho que estos distritos sean más atractivos para los compradores potenciales, incrementando su demanda.

Distritos con Aumento de Precios

Por otro lado, en distritos como Miraflores, San Isidro y Cercado de Lima, aunque el valor por metro cuadrado ha aumentado ligeramente, el precio promedio total de las viviendas ha disminuido. Esto se debe a una mayor demanda por unidades más compactas y mejor distribuidas. En mayo de 2023, el precio promedio de una vivienda nueva en San Isidro y Miraflores era de S/697,000 y S/743,000 respectivamente, mientras que en mayo de 2024 estos precios bajaron a S/649,000 y S/708,000.

Distritos con Incremento Notable en Precios

Un panorama distinto se observa en Lince, La Victoria y Breña, donde en mayo se evidenció un aumento en el precio de las viviendas. Este incremento está impulsado por una oferta de departamentos de mayor tamaño y un aumento en los precios por metro cuadrado debido a una mayor demanda y preferencias del consumidor.

En paralelo, se observó un aumento en el precio de las unidades inmobiliarias en algunas zonas de Surquillo, especialmente cerca del Barrio Médico y en la zona denominada Surquisidro, cerca de la avenida Aramburú. Este aumento responde a la incorporación de proyectos con áreas ligeramente mayores, aunque el precio por metro cuadrado se ha mantenido constante.

Oferta Diversificada y Expectativas del Mercado

La ASEI subraya que el mercado inmobiliario en Lima cuenta con una oferta diversa de viviendas nuevas, adaptadas a las preferencias de las familias y ubicadas en edificios de mayor altura. Gálvez destacó que con la ampliación del presupuesto para financiar subsidios a las viviendas de interés social durante el resto de 2024, junto con la expectativa de que no habrá un aumento en las tasas de interés hipotecarias, se espera que continúe el dinamismo en la demanda.

Implicaciones para Compradores y Vendedores

Los cambios en los precios de las viviendas en distintos distritos de Lima reflejan una adaptación a las condiciones del mercado y las preferencias de los consumidores. Los compradores tienen la oportunidad de encontrar viviendas más accesibles en distritos donde los precios han bajado, mientras que los vendedores en áreas donde los precios han subido pueden beneficiarse de una mayor demanda y mejores márgenes de ganancia.

Enlaces relacionados

—---------------------------------------------